Tabaquismo

Páginas: 3 (579 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
¿Qué es el tabaquismo?


El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. La nicotina, principio activo del tabaco es una droga adictiva y tiene las características de otras drogas:tolerancia, dependencia física y psicológica obliga a los fumadores suprimir o evitar los síntomas derivados del descenso de los niveles de nicotina en el organismo.

El humo que respiran los fumadoresactivos y pasivos contiene más de 4,000 sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos, y carcigénicos que que van produciendo un afecto acumulativo que conduce a enfermedades.

En México seregistran aproximadamente 44 mil decesos de muerte asociados al tabaquismo.


¿Por qué la gente fuma?


La mayoría de las personas empiezan a fumar en su adolescencia, quienes tienen amigos y/opadres que fuman son más propensos a comenzar a fumar.
El internet es una fuente de entretenimiento que en gran medida no es regular, es otro medio por el cual los jóvenes están expuestos altabaco.
Los anuncios televisivos que están relacionados con el hábito de fumar han estado vetados durante muchos años. Fumar produce una sanción de placer, cuando fumas la nicotina solo tarda 7 segundosen llegar a tu cerebro y allí libera una sustancia (dipomina), que haces que te sientas bien.
Cuando el fumador lleva tiempo sin fumar empieza a tener un leve síndrome de abstinencia que es unasensación desagradable, La nicotina es muy adictiva y engancha mucho.
Es bien sabido que el precio de venta de estos es muy alto lo cual extraña mucho


¿Qué efectos produce fumar?


El humo deltabaco se compone de una corriente primaria o principal, que es la que inhala directamente el fumador y una corriente secundaria generada por la combustión espontánea del cigarro.

El tabaco de harelacionado con diferentes cánceres: cáncer de pulmón, laringe, orofringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colón, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital e infartico. En el mundo del tabaco se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS