Tabaquismo
En el Capítulo I Se estudiará EL TABAQUISMO ENTRE PERSONAS DE 12 A 25 AÑOS COMO CAUSANTE DE LOS FUMADORES PASIVOS EN MEXICO , D.F. DELEGACION IZTACALCO DEL 2010 AL 2011 así como la delimitación del mismo, el planteamiento del problema y la hipótesis de la investigación.
Para el Capitulo II tendremos el marco teórico, de Referencia y Contextual, en el que mencionaremos losantecedentes y algunos datos de interés tales como estadísticas y algunos estudios realizados.
En Capítulo III se definirá a los Fumadores Pasivos y principales víctimas del Tabaquismo.
En el Capítulo IV se analizara al Tabaquismo sus patrones y dependencia en el consumó de este producto
Y por ultimo en el Capitulo V se abordara el Análisis de Resultados de la investigación, y por último lasconclusiones, propuestas y bibliografía de nuestra investigación.
JUSTIFICACIÓN
Como bien todos saben, el tabaco es una de las mayores causas de muerte en el mundo. Los cigarrillos contienen infinidad de sustancias tóxicas que perjudican la salud, pero he aquí que no sólo afectan al fumador sino también al que respira el aire contaminado, y lo hacen en mayormedida.
Esto se debe a que en la corriente secundaria se liberan mayores concentraciones de sustancias cancerígenas, alquitrán y nicotina, por otro lado el monóxido de carbono que se expele en este momento es dos a quince veces más alto que el aspirado por el fumador.
Es momento de tener conciencia y erradicar el vicio, el fumar es un hábito que además de dañar la salud de quien lo tiene afecta lade su entorno, lo más triste de todo es que los niños son extremadamente sensibles a las consecuencias del tabaquismo pasivo porque sus bronquios son aún pequeñitos y tienen el sistema inmunitario mucho menos desarrollado que el de una persona adulta.
OBJETIVOS
Generales
Concientizar a los fumadores pasivo el riesgo que corren a inhalar el humo secundario de losfumadores pasivos
Particulares
1. Analizar los hogares que presentan el problema del tabaquismo en México, D.F en la delegación Iztacalco.
2. Analizar los principales problemas de salud que ha traído el tabaquismo en estos hogares.
3. Comparar y determinar las diferencias entre un hogar libre de humo de tabaco y un hogar en donde hay tabaquismo.
CAPITULO 1METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
1.1 FUMADORES PASIVOS A CAUSA DE TABAQUISMO
Las evidencias de los efectos sobre la salud por el tabaquismo, tanto activo como pasivo, y por el uso del tabaco no fumado, han sido fundamentales en el impulso de las iniciativas para controlar su consumo. Este capítulo ofrece un panorama y una introducción a los ahora vastos datos sobre los riesgos del tabaquismo, y abarcalos riesgos para los fumadores activos, junto con los correspondientes a los fumadores pasivos: fetos, infantes, niños y adultos. Todas las personas preocupadas por el control del tabaco necesitan entender estas evidencias, pues representan el empuje principal para emprender las medidas de control del tabaco, y el seguimiento de los casos de las enfermedades que, causadas, constituyen un elementocrítico de vigilancia.
Si bien, es posible encontrar escritos sobre los daños a la salud causados por el consumo de tabaco que datan de los siglos pasados, el conjunto de las evidencias de investigación, que integran los fundamentos de la comprensión actual del tabaco como causa de enfermedad, se remonta a la parte media del siglo XX. Incluso, antes llamaban la atención los informes y losestudios de casos en cuanto al papel probable de fumar y mascar tabaco como causas de cáncer. El aumento de enfermedades en otros tiempos poco comunes, como el cáncer de pulmón y la enfermedad coronaria, se observó por primera vez en el siglo XX y estimuló la realización de estudios clínicos y de patología para determinar si estos incrementos eran "reales" o un artefacto de los cambios en los métodos...
Regístrate para leer el documento completo.