tabaquismo

Páginas: 14 (3418 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
En este trabajo se va a hablar del tabaquismo en la adolescencia y también preguntas como: ¿Qué es el tabaco? ¿Por qué se empieza a fumar?, ¿Cuáles son sus consecuencias?, ¿Cómo se puede prevenir? 
Este tema se eligió porque: 
El tabaco ya había sido descubierto en América y los indígenas de aquí ya lo fumaban. Los primeros europeos que llegaron al continente americano vieron que los indígenasfumaban en pipa las hojas del tabaco, y llevaron esta práctica a Europa a mediados del siglo XVI.
Posteriormente el diplomático francés Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotina), lo introdujo en el resto de Europa desde donde se difundió progresivamente al resto del mundo; también según las estadísticas.
En el mundo aproximadamente hay más de 1.000 millones de fumadores.
Eltabaco causa más de 10.000 muertes diarias y mata a más de 4 millones cada año para el 2030 se prevé que esa cifra habrá aumentado a 10 millones.
Los países en vías de desarrollo consumen más del 70% del tabaco mundial.
Para el año 2020 el tabaco estará produciendo casi 6 millones de muertes en los países en vías de desarrollo.
Además, la gran mayoría de los jóvenes hoy en día fuma, esto ayuda adesarrollar enfermedades a temprana edad, como cáncer de pulmón, cardiopatías coronarias, hipertensión y ulcera duodenal.


Desarrollo 
¿Qué es el tabaco? 
El tabaco es un producto vegetal obtenido de las hojas de varias plantas del género Nicotiana. Se consume de varias formas, siendo la principal fumada. Su particular contenido en nicotina la convierte en adictiva. Se comercializa legalmente entodo el mundo aunque tiene numerosas restricciones para ser fumada en muchos países ya que posee efectos adversos para la salud pública.
Su composición está formada por nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). El resto es alquitrán1, Fenol, CAMECOL, Pireno y Benzo pireno
Alquitran1: una sustancia oscura y resinosa compuesta por variosagentes químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión
¿Por qué se empieza a fumar?
Hay muchas razones porque se empieza a fumar, algunas de ellas son:
La curiosidad: En los adolescentes la imitación es un comportamiento común, aunque depende de factores individuales y sociales. El adolescente, por naturaleza, explora, experimenta, se identifica y se influye con loshábitos de sus modelos, por ejemplo padres, hermanos, amigos y familiares.
Para ser aceptado en un grupo: Si el grupo de amigos consume cigarrillos, es muy probable que el adolescente termine fumando también.
Baja autoestima: La autoestima, es decir la forma como una persona se valora a sí misma con sus cualidades y defectos, tiene gran influencia en el consumo de drogas. La autoestima estávinculada a la auto eficacia, sentimiento de ser competente y capaz. Entonces, es más probable que aquella persona que no se sienta bien consigo misma o capaz de resolver sus problemas caiga en drogas o en cualquier sustancia que lo deprime o estimule.
¿Cuales son sus consecuencias? Las consecuencias de fumar se dividen en tres parte: corto plazo, mediano plazo y largo plazo.
Corto plazo:
El aliento anicotina: Al fumar, se siente el mal aliento del tabaco en la boca.
Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina: La nicotina empalidece a la piel. La acumulación de tóxicos sobre la piel le da el característico color amarillo.
Altera la voz: El primer síntoma se manifiesta con ronquera y afonía.
Dificulta la actividad deportiva: Afecta la respiración y disminuye la capacidad parahacer deportes.
Afecta al sentido del gusto: La nicotina deteriora a los sentidos del gusto y el olfato.
Mediano plazo:
Destruye los pulmones: La bronquitis crónica se manifiesta con tos crónica.
Destrucción de la dentadura: Acumulación de sarro en los dientes.
Caída del cabello y maltrato a la piel: aumenta la secreción sebácea, provocando una mayor tendencia a la caspa en el cuero cabelludo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS