tabasco

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 23 de enero de 2015
TABASCO













Otros nombres: El
Edén de México
Lema: Plus Ultra
Himno:
Marcha Tabasco
Capital: Villahermosa
 • Población
756,065 hab. (2010)
Subdivisiones
17 municipios
Superficie
Puesto 24.º de 32

HISTORIA DE TABASCO


. Los datos históricos de
Tabasco se remontan al año
1500 a.C., y tienen que ver en
primer lugar, con la
civilización olmeca,la cual fue
la primera cultura en
establecerse en dicho territorio,
al hacerlo en el islote de
La Venta, al oeste del estado.
Más tarde, haría su aparición la
Cultura maya, floreciendo en
las tierras bajas del estado y en
la cuenca del Usumacinta. De
aquella época sobresalen las
ciudades de Joy Chan (hoy
Comalcalco), Pomoná,
Moral-Reforma y San Claudio.

La pirámide de La Venta esla más
antigua de Mesoamérica

Zona Arqueológica de Comalcalco

¿DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE DE TABASCO?


El nombre del estado ha
sido objeto de varias
interpretaciones
diferentes. La más
aceptada es que el
nombre de Tabasco
proviene del nombre del
cacique indígena
Tabscoob, quien
gobernaba la provincia
en el momento del
desembarco de los
españoles en 1518.

PRINCIPALESCULTURAS DE TABASCO




Olmeca: se asentó en lo que
hoy es el estado de Tabasco,
y en un islote rodeado de
pantanos y ríos, fundaron la
población de La Venta, que
sería su principal centro
ceremonial, en donde
esculpieron monumentales
"cabezas colosales" y otras
esculturas
Maya, Esta se asentó en el
centro y oriente del estado, y
construyeron ciudades como
Comalcalco, Pomoná,Moral-Reforma, San Claudio,
Tortuguero, jonuta, y muchas
otras que hoy han
desaparecido.

TRADICIONES










Tamborileros.
Flores de "joloche“
Carnaval de
Tenosique
Altar chontal.
Zapateo tabasqueñ
o
,
Pesca de la sardina
Bordado de cintas

ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Tabasco en el
panorama agrícola
nacional



Primer lugar en
producción de Ca
caoSegundo lugar e
n producción de
Plátano
Segundo lugar e
n producción de





Cuarto lugar e
n producción d
e hule
Quinto lugar en
producción de Sa
ndía
Sexto lugar en pr
oducción de Cítri
cos
Sexto lugar en p




GANADERIA
PESCA

ACTIVIDADES ECONOMICAS
SECUNDARIAS
 La industria manufacturera aportó





4200 millones de pesos (5.42% del total) en
2003;esto engloba los sectores de alimentos
procesados, textil, papelero, petroquímico,
entre otros. Las industrias de la construcción
y la generación de energía produjeron, en
conjunto, 7400 millones de pesos, aportando
el 9.55% del PIB estatal.
Centro:ciudad industrial de Villahermosa que
consta de dos etapas, y los parques
industriales de Colinas Aeropuerto
Cunduacán: Tabasco Business Center 

Industria
petrolera



El estado de Tabasco se ha
convertido en el líder de
reservas de hidrocarburos en el
país, contando hasta el 2013
con 3 500 millones de barriles,
[66] y es el segundo productor
nacional de petróleo en México,
el volumen diario de producción
de petróleo crudo en el estado
es de 747 400 barriles, lo que
representa el 25.5% de la
producción nacional.

Dos Bocas, ubicado en el
municipio de Paraíso, a través
del cual, se exportan
hidrocarburos a muchos países
del mundo.



Actividades terciarias



Las principales actividades están
comprendidas en las ramas de
servicios personales, bancarios y
financieros, comunicaciones y
transporte y comercio.



. La gran cantidad de plazas
comerciales, supermercados,almacenes y centros
comerciales, entre las que
destaca la plaza Alta brisa,
siendo la más grande del
sureste y la sexta más grande
del país, con tiendas como
Palacio de Hierro, Liverpool,
Sears, Samborns, restaurantes
como TGI Friday's, Chili's,
Boston's y Fuddruckers dan
cuenta del intenso movimiento
comercial que se vive en
Tabasco.



Turismo



El estado de Tabasco
cuenta con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabasco
  • tabasco
  • TABASCO
  • el tabasco
  • Tabasco
  • Tabasco
  • El estado de Tabasco
  • Tabasco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS