Tabla de Valencias
1. Completar la siguiente tabla.
Formula Stock Tradicional Sistemática
Cu2O
CuO
Oxido niquelico
Oxido de cobalto (III)
Monóxido de zinc
Oxido de mercurio (II)
Oxido hipocromoso
Cr6N2 ----------------------------
Sulfuro de sodio ----------------------------
Bromuro cúprico ----------------------------
Telururoáurico ----------------------------
NiBr3 ----------------------------
Anhídrido nitroso
----------------------------------- Acido sulfhídrico
----------------------------------- Bromuro de hidrógeno
H2Se -----------------------------------
Hidróxido de hierro(II)
Dihidróxido de bario
LiOH
Fe(OH)3
Hidróxido estañoso
Hidróxido de cobalto (III)
MgH2------------------------------------
Hidruro de potasio
Trihidruro de aluminio
Hidruro de plata
CrH6
SO2
Anhídrido cloroso
Óxido de cloro (VII)
CO2
Pentaóxido de dicloro
BH3 -------------------------------------
PH3 -------------------------------------
Na2O2
--------------------------------------
Peróxido de platino (IV)--------------------------------------
Peróxido cuproso ---------------------------------------
Sr(O2) ---------------------------------------
Peróxido plúmbico ---------------------------------------
BrF5 ---------------------------------------
Fosfuro de boro
-------------------------------------
------------------------------------- Tricloruro de nitrógeno
Fluoruro de azufre (IV)------------------------------------
2. Completar con la información que falta
Ácido Nombre del ácido Metal Sal Nombre de la sal
H2SO4 Fe (III)
Ácido nítrico Ca
HBrO4 Li(BrO4)
Ácido iodico Sn (IV)
Au2(Se2O7)
H2Cl2O6 Na
Ácido peryodico Cu (II)
H2TeO3 Ba
TABLA DE VALENCIAS DE ELEMENTOS QUIMICOS
METALES
VALENCIA 1 VALENCIA 2 VALENCIA 3
LitioSodio
Potasio
Rubidio
Cesio
Francio
Plata Li
Na
K
Rb
Cs
Fr
Ag Berilio
Magnesio
Calcio
Estroncio
Zinc
Cadmio
Bario
Radio Be
Mg
Ca
Sr
Zn
Cd
Ba
Ra Aluminio Al
VALENCIAS 1, 2 VALENCIAS 1, 3 VALENCIAS 2, 3
Cobre
Mercurio Cu
Hg Oro
Talio Au
Tl Níquel
Cobalto
Hierro Ni
Co
Fe
VALENCIAS 2, 4 VALENCIAS 2, 3, 6 VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7
Platino
Plomo
EstañoPt
Pb
Sn Cromo Cr Manganeso Mn
NO METALES
VALENCIA 1 VALENCIAS 1, 3, 5, 7 VALENCIA 2
Flúor F Cloro
Bromo
Yodo Cl
Br
I Oxígeno O
VALENCIAS 2, 4, 6 VALENCIAS 3, 5 VALENCIAS 3, 5
Azufre
Selenio
Teluro S
Se
Te Nitrógeno N Fósforo
Arsénico
Antimonio P
As
Sb
VALENCIAS 2, 4 VALENCIA 4 VALENCIA 3
Carbono C Silicio Si Boro B
HIDRÓGENO
VALENCIA 1Hidrógeno H
Concentración en términos cuantitativosPara usos científicos o técnicos, una apreciación cualitativa de la concentración casi nunca es suficiente, por lo tanto las medidas cuantitativas son necesarias para describir la concentración.
A diferencia de las concentraciones expresadas de una manera cualitativa o empírica, las concentraciones expresadas en términos cuantitativos ovalorativos toman en cuenta de una manera muy precisa las proporciones entre las cantidades de soluto y disolvente que se están utilizando en una disolución. Este tipo de clasificación de las concentraciones es muy utilizada en la industria, los procedimientos químicos, en la farmacia, la ciencia, etc, ya que en todos ellos es necesario mediciones muy precisas de las concentraciones de los productos.Hay varias maneras de expresar la concentración cuantitativamente, basándose en la masa, el volumen, o ambos. Según cómo se exprese, puede no ser trivial convertir de una medida a la otra, pudiendo ser necesario conocer la densidad. Ocasionalmente esta información puede no estar disponible, particularmente si la temperatura varía. Por tanto, la concentración de la disolución puede expresarse...
Regístrate para leer el documento completo.