Tabla Escepticismo
Escepticismo
Es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los números; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia),primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia)."
El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puedeaprehender al objeto.
"El sujeto cognoscente depende de una serie de factores que le impiden llegar al objeto."
Para comprender el escepticismo es necesario saber que: "El escepticismo como doctrinafilosófica tiene dos aspectos: Uno teórico y otro práctico.
Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puedeencontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en lasuspensión del juicio (epojé), la salvación del individuo, la paz interior."
El escepticismo no pone en duda el fenómeno, sino lo que se dice de él, y esto es diferente del fenómeno mismo.
ORIGEN DELESCEPTICISMO
Surge en el siglo III a.c. con Pirrón de Elis y los pirronáicos que fueron llamados escépticos. Pirrón fue influenciado durante su expedición militar por la silenciosa sabiduría de losorientales.
SENTIDO Y FASES DEL ESCEPTICISMO GRIEGO
El escepticismo griego tiene cuatro etapas bien definidas, aunque propiamente no guardan relación entre sí:
El escepticismo, en cuanto actitudnegativa ante la validez del conocimiento científico aparece con Pirrón. Su actitud y sentido es moral, al estilo de las escuelas socráticas menores en cuyo marco se encuadra el pensamiento.
La segundafase del escepticismo se desarrolla en la Academia Platónica en lucha contra el dogmatismo de los estóicos.
El escepticismo reaparece en forma más aguda a finales del siglo I a.C, con Enesidemo y...
Regístrate para leer el documento completo.