Tablas Estadisticas

Páginas: 19 (4642 palabras) Publicado: 13 de julio de 2011
Tablas estadisticas
Son utilizadas para organizar los datos. Según el número de observaciones y según el recorrido de la variable estadística (mayor valor menos el menor valor), tenemos los siguientes tipos de tablas estadísticas:
 Tablas Tipo I: Cuando el tamaño de la muestra y el recorrido de la variable son pequeños, por ejemplo si tenemos una muestra de las edades de 5 personas, por loque no hay que hacer nada especial simplemente anotarlas de manera ordenada en filas o columnas. Ejemplo:
 Variable: "Edad de los 5 miembros de una familia"
 Valores observados: 5, 8, 16, 38, 45
 Tablas Tipo II: Cuando el tamaño de la muestra es grande y el recorrido de la variable es pequeño, por lo que hay valores de la variable que se repiten.
Ejemplo: Si preguntamos el número depersonas activas que hay en 50 familias obtenemos la siguiente tabla:
2 1 2 2 1 2 4 2 1 1
2 3 2 1 1 1 3 4 2 2
2 2 1 2 1 1 1 3 2 2
3 2 3 1 2 4 2 1 4 1
1 3 4 3 2 2 2 1 3 3
Podemos observar que la variable toma valores comprendidos entre 1 y 4, por lo que precisaremos una tabla en la que resumamos estos datos quedando la siguiente tabla:
Personas activas Nº de familias
1 16
2 20
3 9
4 5
Total50
 Tablas Tipo III: Se utilizan cuando el tamaño de la muestra y el recorrido de la variable son grandes, por lo que será necesario agrupar en intervalos los valores de la variable. Tambien obligatorio usarla cuando la variable sea cuantitativa continua.
Ejemplo: Si a un grupo de 30 alumnos les preguntamos el dinero que en ese momento tienen ahorrado, nos encontramos con los siguientes datos:450 1152 250 300 175 80 25 2680 605 785
1595 2300 5000 1200 100 5 180 200 675 500
375 1500 205 985 185 125 315 425 560 1100
La variable estadística tiene un recorrido muy grande, (Mayor valor - Menor valor = 5000 - 5 = 4995), por lo que sí queremos hacer una tabla con estos datos tendremos que tomar intervalos. Para decidir la amplitud de los intervalos, necesitaremos decidir ¿cuántosintervalos queremos?. Normalmente se suele trabajar con no más de 10 o 12 intervalos.




Por lo que tomaremos intervalos de amplitud 500
Debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Tomar pocos intervalos implica que la "pérdida de información" sea mayor.
Los intervalos serán siempre Cerrados por la izquierda y Abiertos por la Derecha [Li-1 , Li).
Con estas recomendacionestendremos la siguiente tabla:
Intervalo Nº de alumnos
[0,500) 16
[500,1000) 6
[1000,1500) 3
[1500,2000) 2
[2000,2500) 1
[2500,3000) 1
[3000,3500) 0
[3500,4000) 0
[4000,4500) 0
[4500,5000) 0
[5000,5500) 1

Componentes de un gráfico.

Un gráfico, al igual que una tabla, está compuesto de las partes siguientes:
a.- Identificación del gráfico.
b.- Título del gráfico.
c.- Cuerpo delgráfico o gráfico propiamente dicho (incluye la clave o leyenda de ser necesaria esta).
d.- Pie del gráfico.
Las características de estos componentes, salvo el gráfico propiamente dicho, son las mismas de dichos componentes en la tabla o cuadro estadístico.

Histograma

Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a lafrecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan enclases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.

Tipos de Histograma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tablas estadistica
  • Tablas de estadistica y tablas de freccuencias
  • Tabla Estadistica
  • Tablas estadísticas
  • tablas de estadistica
  • tablas estadisticas
  • tablas de estadistica
  • Tablas Estadisticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS