TABLAS Y GRAFICAS

Páginas: 21 (5078 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA
SEDE REGIONAL PACÍFICO NORTE
NICOYA - GUANACASTE

CUADROS
ESTADÍSTICOS

CURSO:

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PREPARADO POR:

ING. ALLAN VILLEGAS ALEMÁN

2012

Cuadros Estadísticos

INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad, se pretende analizar las ventajas y desventajas que
ofrecen las distintas formas de presentación de la información. Asícomo describir,
analizar y clasificar, según su uso, los cuadros estadísticos. Se abordará el estudio y
presentación de los datos estadísticos haciendo hincapié en lo referente a la
presentación tabular, así como en la construcción de los distintos tipos de cuadros.
Dado que los cuadros aparecen profusamente en los medios escritos de
comunicación social, tales como libros, revistas, periódicos,etc., y se utilizan
corrientemente en el estudio y en el trabajo diario de los profesionales de muchas
áreas, podemos afirmar que su importancia radica en que de ellos se pueden hacer
interpretaciones rápidas, extraer conclusiones y hacer comparaciones de suma
importancia.

Ing. Allan Villegas Alemán

Página 2

Cuadros Estadísticos
DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS

Cuandose obtienen datos sobre cualquier materia, es de suma importancia
delimitar con exactitud y precisión la clase de información que se desea o persigue.
Las definiciones que se usan en estadística deben de ser lo más claras y
exactas que sea posible, así como adaptadas a la realidad, de modo que los datos
que finalmente se obtienen reflejen válidamente el fenómeno que se desea conocer y
puedanser interpretados sin ambigüedades. Si las definiciones utilizadas son
deficientes o inapropiadas, los datos no serán válidos y llevarán a conclusiones
erróneas.
Un cuidado semejante debe de tenerse en lo que respecta a las clasificaciones
estadísticas. Estas deben hacerse en tal forma que sea posible incluir a todos los
individuos de una población dentro de las diversas categorías o clasesde una
característica determinada, de tal modo que se elimine la posibilidad de que un caso
no corresponda a ninguna de las clases o que se pueda incluir en más de una de
ellas.
En otras palabras, las categorías deben ser exhaustivas y mutuamente
excluyentes. Además como es lógico, las características deben ser pertinentes al
problema en estudio y tomar en cuenta las necesidades prácticas yanalíticas.
En las clasificaciones de características cuantitativas (variables), el problema
consiste en fijar los límites de cada clase o categoría en términos numéricos
precisos, que contemplen inclusive la forma de redondeo de los datos, para que no
haya ninguna duda sobre la clase en la que se ha de incluir cada dato.
Cuando se trata de características cualitativas (atributos), elproblema de
clasificación está íntimamente ligado a los límites que haya fijado la definición del
objeto en estudio y de las categorías.
Es de suma importancia que la información que se recoja sea homogénea en
su naturaleza, que se refiera a la misma cosa, que en las clases o categorías en que
los datos se agrupan no haya elementos pertenecientes a las clases adyacentes
(excluyentes), ni quedenindividuos sin clasificar (exhaustivas).
Por último, debe de observarse que, tanto para definir como para clasificar, es
necesario recurrir a los límites arbitrarios y para ello muchas veces las definiciones
estadísticas difieren del concepto corriente de la palabra con que se asignan; esto,
sin embargo, es inevitable para no caer en los graves errores que se derivan de
trabajar con datosheterogéneos o definiciones ambiguas.

Ing. Allan Villegas Alemán

Página 3

Cuadros Estadísticos
LAS SERIES ESTADÍSTICAS

Para construir una clasificación debe tomarse en cuenta cierta característica
o criterio, o una combinación de varios. Dado que el número de características o
criterios posibles es infinito, parece que los tipos de clasificaciones son
innumerables; sin embargo, debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Graficos y tablas
  • Tablas Y Gráficos
  • Tablas Y Grafica
  • graficas y tablas
  • Graficos y tablas
  • Tablas graficas
  • TABLAS Y GRAFICOS
  • Gráficos Y Tablas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS