Tabu

Páginas: 15 (3635 palabras) Publicado: 23 de julio de 2014
Algunos tabúes sociales.

1. Antropofagia
1.1. Tabú del canibalismo
2. Tabúes alimenticios
3. Tabúes en familias
4. Tabúes religiosos
5. Ocultismo
6. “PTC”
7. Cibergrafia

1. Antropofagia
Es el acto de incluir carne u otros tejidos humanos (excepto sangre, en cuyo caso se llama hematofagia) en la dieta. Puede ocurrir por depredación, cuando el hombre es cazado por el animaldepredador, o por carroña, si es devorado después de morir por cualquier causa ajena al animal que se lo come, son denominados devoradores de hombres. También puede ser comido por otro hombre y en este caso es canibalismo.
El canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie. El canibalismo puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asociamás con antropofagia, o con los seres humanos que consumen congéneres.
El canibalismo es uno de los alimentos considerado tabú en la mayoría de las culturas del mundo es la carne humana (canibalismo). Socialmente el consumo de carne humana es considerado aceptable en ocasiones excepcionales, como por ejemplo en casos de naufragio. Marvin Harris dice que "la sociedad sanciona el consumo de carnehumana cuando existe la presencia simultánea de otros alimentos",41 aunque muchas personas piensan que el consumo de carne humana debe ser considerado como contrario a la moral en cualquier caso.
Los yacimientos arqueológicos encontrados apuntan hacia el hecho de que el canibalismo era una práctica común en las etapas primigenias del hombre. Se han encontrado referencias datadas de haceaproximadamente 350,000 años en China. También en la época del hombre de neandertal se han realizado descubrimientos, algunos casos muestran ejemplos claros de procesamiento (pre-cocina) en los que la carne humana no se ingería cruda. Las víctimas en algunos casos eran parte de un culto religioso, algunos casos se han encontrado en Bad Frankenhausen en Turingia.42
Los antropólogos han encontrado cuatrotipos diferentes de canibalismo:43
El conocido Canibalismo profano, identificado como el empleo de la carne humana como alimento.
El Canibalismo antisocial, también como Canibalismo de guerra, que se produce en situaciones límite o accidentes (como el ocurrido en el vuelo 571).
El Canibalismo de juicio, cuando el condenado se come tras un juicio.
El canibalismo ritual como parte de un ofrenda alos dioses.

Se trata de una práctica socialmente rechazada y legalmente sancionada, los casos particulares en sociedades occidentales, actualmente se relacionan con situaciones extremas de hambre, criminales o personas con profundos problemas psicológicos.

Un mito o toda una realidad?
La antropofagia es definida como el gusto por cocinar y/o degustar carne humana, durante mucho tiempo fuepracticado, pero se creía olvidado, más en la actualidad se sigue practicando usualmente en países pobres, pero también en países llamados primer mundistas, en épocas antiguas se practicaba como una manera de mostrar el odio y la superioridad de un pueblo hacia otro, por lo que se comían las cabezas y corazones de los prisioneros de guerra y con esto adquierían mayor fuerza, pues ingerían la de susprisioneros, también se practicaba como un culto divino, por lo que era considerado un honor el que se sacrificara y se comiera el corazón de alguien pues así rendían un "culto divino" a sus dioses. Una tercera y última práctica de este "rito" era el comerse a un ser querido que haya muerto por causas naturales, pues con esto se creía se ayudaba a que llegara a un mejor lugar, además de ayudar asatisfacer las necesidades alimenticias de la familia por un tiempo.
En la actualidad la antropofagia está regresando, aunque ahora por motivos distintos, en Rusia y países africanos se practica usualmente por la falta de alimento en las partes pobres, se cree que en los mercados de Rusia se comerciaba carne humana. La falta de alimento, la pobreza extrema y la economía que tienen estos países...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tabu
  • Tabúes
  • tabues
  • Tabu
  • tabues
  • tabú
  • Tabu
  • Tabu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS