Tala Ilegal
Los motivos de esta Investigación son para que se podamos saber un poco más sobre algunas consecuencias que tienen la tala ilegal de árboles y las plagas y su impacto al medio en el que se realizan estas actividades
La investigación tendrá un impacto más que nada Social, ya que son problemas que afectan a una comunidad y es prácticamente un trabajo de campo.
Además de que sepodrá extender el conocimiento que las personas tienen sobre este tema, que es un tema ya investigado pero no todos estamos lo suficientemente bien Informados.
Planteamiento del problema
La deforestación en el mundo ha existido desde tiempos prehistóricos, en los que el hombre utilizaba los recursos de los árboles para su supervivencia. Pasaron los años y el hombre decidió que vagar por el mundosin un rumbo fijo ya no le satisfacía, así que comenzó a crear herramientas y pequeñas viviendas en base a la madera de los árboles. Quebrando ramas de los árboles y utilizando rocas para darles filo crearon las primeras armas y herramientas para cultivo. Los siglos hicieron mejoras a éstas herramientas y crearon hachas, tanto para combate como para la obtención de más madera. Al pasar el tiempo,las técnicas de extracción de materia prima fueron transformándose, mejorando, y de esa manera llegamos al año 2012, donde la deforestación y destrucción de ecosistemas a causa de la tala de árboles han derivado en diversos cataclismos que agobian a la especie humana, y en muchos otros que faltan por venir o que incluso estamos sufriendo en este momento. Uno de los más claros ejemplos de esto es elcalentamiento global y el deshiele de los polos. De ésta manera, la tala de árboles se ha convertido en un proceso de destrucción que no retribuye al medio ambiente, si no que solamente le afecta más y más a lo largo del tiempo. Cabe mencionar, que la tala es una actividad prohibida tanto en México como en muchas otras regiones del mundo.
Hipótesis
Tal vez la tala ilegal de arboles en el nevadode Toluca estado de México afecte a la población del municipio de San Juan de las huertas porque su ingreso es de la madera que se obtiene de dichos arboles.
Quizá la tala ilegal de arboles en el nevado de Toluca estado de México afecte a la población del municipio de San Juan de las huertas dejando su suelo infértil.
Pudiera ser que la tala ilegal de arboles en el nevado de Toluca estado deMéxico afecte a la población del municipio de San Juan de las huertas incrementando las plagas de insectos dañinos para la salud.
Probablemente la tala ilegal de arboles en el nevado de Toluca estado de México afecte a la población del municipio de San Juan de las huertas provocando deslaves e inundaciones.
Descripción de la población
San Juan de las Huertas se localiza en elMunicipio Zinacantepec del Estado de México.
La población económicamente activa en la localidad de San Juan de las Huertas es de 3.300 (30.79% de la población total) personas, las que están ocupadas se reparten por sectores de la siguiente forma:
Sector Primario: 430 (13.69%) (Municipio:9.15%, Estado:5.43%) Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería, Pesca ...
Sector Secundario:1.210 (38.52%) (Municipio:40.94%, Estado:32.50%) Construcción, Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera ...
Sector Terciario: 1.501 (47.79%) (Municipio:49.92%, Estado:62.07%)Comercio, Servicios, Transportes
Muestra
Nuestra muestra de población será de 120 personas
Marco Contextual
La Tala Indiscriminada de Árboles conduce alfenómeno de la deforestación de los bosques, lo cual genera pérdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en el nevado de Toluca, por esto es indispensable prever y estimular la forestación para que no ocurran estas pérdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible.
La deforestación es un...
Regístrate para leer el documento completo.