TALLER 6 DE PSICOLOGIA
La productividad es todo lo que no compete a tener responsabilidad con las empresas, esto se define en 10 pasos para que se pueda tener una buena relación entre empresa y empleados:
-Tratar de recordar a cada empleado cuáles son sus objetivos. Esto se puede hacer mediante reuniones periódicas, boletines, o a través del contacto directo entre empresario y trabajador.
-Esimportante cuidar el ambiente de trabajo de los empleados. El estado de salud de los empleados afecta a la productividad. Por eso es importante cuidar factores como la iluminación, las herramientas de trabajo, las sillas, etc.
-A pesar de llevar a cabo reuniones cada cierto tiempo, debe existir un clima de comunicación constante. Los trabajadores deben ser conscientes de la situación de la empresa entodo momento.
-Fomentar la sinergia entre los empleados. Es decir, fomentar el trabajo en equipo.
-Los incentivos también son un factor que aumenta la productividad de los trabajadores, puesto que son conscientes de que si alcanzan los objetivos establecidos, lograrán una recompensa por parte de la empresa.
-Para un incremento de la productividad el empresario debe ser capaz de delegar tareas a susempleados.
-Contar con una tecnología adecuada y actualizada. Esto supone además que los empleados estén capacitados para el uso de las nuevas tecnologías.
-Incentivar a los empleados a ser creativos, a pensar nuevos proyectos. Para esto, es necesario que la empresa ponga a su disposición las herramientas necesarias para llevarlos a cabo.
-Estar en contacto permanentemente con los clientes. Losobjetivos de la empresa tienen que estar ligados a las necesidades de éstos.
-Evaluar constantemente la empresa y sus trabajadores. Esto permite conocer si se está yendo por el buen camino o no.
Para una buena productividad es importante utilizar todos los recursos de la empresa como también el capital humano formado un buen clima laboral y cumpliendo con todas las reglas para el mejoramiento de lasalud de los empleados y para el bien de la empresa.
Condiciones de trabajo, estrés y salud
La adopción de medidas preventivas para prevenir riesgos dentro de las empresas, deben abarcar dos etapas previas que son fundamentales, la primer etapa se basa en identificar los factores que derivan riesgos y la segunda etapa se centra en la evaluación de estos para saber sus importancia. Sin embargotambién es necesario llevar a cabo un análisis que indique los riesgos y permita una actuación eficaz.
Todos aquellos análisis históricos que hacen referencia a los accidentes, enfermedades u otros daños personales y materiales, serán de mucha ayuda para tener referencias de modo que enriquezcan los datos estadísticos que permitan tener un mayor margen de prevención. Por otro lado el verificar elcumplimiento de los reglamentos referentes a la seguridad y salud es otro método útil.
Dentro de las empresas los trabajadores son usuarios de los procesos productivos que se realizan en esta, es por ello que la calidad no puede ser alcanzada si no hay una calidad adecuada en la vida laboral, como subsistema de la calidad total. La calidad en cuanto a las condiciones que una empresa brinda a sustrabajadores, debe ser gestionada con la misma importancia que todas las funciones existentes dentro de la organización.
Estrés, trabajo y salud en ambientes de oficina
Todas las funciones Psicofisiológicas del funcionario de las oficinas se deduce a las funciones y responsabilidades propias del puesto de trabajo con el fin de obtener un máximo rendimiento, sin daño a su salud y /o a la de suscompañeros de trabajo.
Eliminando, disminuyendo así la ocurrencia de accidentes de trabajo, Enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo, y en consecuencia reducir el ausentismo, pérdida de tiempo laboral, así como mejorar las relaciones interpersonales y el clima laboral de las oficinas.
Para que todos estos propósitos se hagan efectivos se debe contar con un comité paritario de...
Regístrate para leer el documento completo.