TALLER CICLO CELULAR Rafael Soto

Páginas: 7 (1531 palabras) Publicado: 14 de abril de 2016

TALLER CICLO CELULAR

1) EN QUE PROCESOS ENTRAN LOS GENES EN ACCIÓN EN LA INTERFASE. EXPLIQUE
En la síntesis de ADN, tienen como característica fundamental la participación en la síntesis de nuevo material genético, para que las células hijas tengan la misma dotación. Sin embargo persisten los altos índices de síntesis de ARN para obtener enzimas requeridas en la síntesis de histonas queformarán parte de la macroestructura del ADN y tubulinas relacionadas con el proceso de división celular.
Dado que un gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambascromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinadallamada locus.
2) LA INTERFASE ES IGUAL EN TODAS LAS CÉLULAS? SUSTENTE SU RESPUESTA

La interfase involucra períodos donde la célula realiza los procesos vitales propios de su función. Durante ella, se producen también fenómenos a nivel nuclear imprescindibles para la división posterior. Cronológicamente podemos dividir la interfase en tres etapas G1, S y G2.
Es necesario señalar que existen excepciones aeste ciclo, ya que no en todas las células los períodos tienen la misma duración. Incluso si consideramos una población celular homogénea, existen variaciones particulares. Siempre que se habla de tiempos determinados, se hace considerando los promedios de cada tipo celular.

3) EL CICLO CELULAR SE DIVIDE EN DOS FASES PRINCIPALES, MENSIÓNELAS

El Ciclo celular se divide en dos fases principales:La interfase período durante el cual los cromosomas se duplican y
La mitosis fase en la cual los cromosomas duplicados se reparten en dos núcleos
Al final de la mitosis ocurre la citocinesis cuando la célula se divide originando dos células hijas.



4) EN BASE A LA PREGUNTA ANTERIOR, ¿QUÉ OCURRE EN CADA FASE MENCIONADA?

INTERFACE: Es el periodo que antecede una división y esta comprendido por3 etapas que son
G1: Se caracteriza porque:
Comienza la biosíntesis de los materiales (ARN y proteínas).
El tiempo de duración es muy diferente de unas células a otras. Hay células que pueden mantenerse en esta fase días e incluso años.
Cuando las células se detienen en esta fase, se denomina punto R o punto de restricción.
S: se caracteriza por que:
Tiene lugar la síntesis y replicación delADN.
Para que se inicie dicha síntesis, es necesaria la duplicación del centríolo o del cuerpo polar del huso.
Finaliza cuando el contenido del ADN se ha duplicado y los futuros cromosomas se han replicado. Cada cromosoma estará constituido ahora por dos cromátidas hermanas idénticas durante la mitosis.
G2: Se caracteriza por:
Existir biosíntesis de moléculas diversas.
Preparar a las células parala mitosis, debido a la existencia de factores que no aparecen en las otras fases intermedias.
Al final de la misma se origina la desintegración de la envoltura nuclear.
MITOSIS: Es el proceso por el cual las células eucariontes distribuyen equitativamente entre las células hijas los cromosomas y los orgánulos citoplasmáticos, esta etapa tiene 4 faces que son:
Proface: La cromatina en el núcleocomienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas.  El nucleolo se desintegra.  Los centríolos comienzan a moverse a polos opuestos de la célula y  fibras se extienden desde los centrómeros.
Metafase
Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del sitio en donde se encontraba el núcleo celular.  Esta línea es referida como, el plato de la metafase. 
AnafaseLos pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula. 
Telofase
Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos.

5) EN LA SIGUIENTE GRAFICA SE MUESTRA EL CICLO CELULAR. MENCIONE LAS FASES EN EL CUADRO QUE APARECE DEBAJO


Interface
Face M (metafase)
Interface







6) EN LA ACTUALIDAD...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller Del Ciclo Celular
  • Taller Ciclo Celular
  • Taller ciclo celular
  • Taller ciclo celular
  • taller ciclo celular
  • El ciclo celular
  • Ciclo celular
  • Ciclo celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS