Taller De Apoyo Para Padres

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
Buenas prácticas del trabajo con familias en los programas de adolescentes.
Certificado de calidad ISO 9001/2000 Servicios de rehabilitación de personas con problemas de adicciones en centros educativos terapéuticos

TALLER DE APOYO A PADRES
PROGRAMA EN EL QUE SE DESARROLLA LA ACCIÓN PROPUESTA Esta acción se desarrolla dentro del programa de tratamiento a jóvenes y adolescentes que comenzó suandadura con un nuevo diseño en septiembre de 2007. Es un programa dirigido a usuarios menores de 23 años, con historial de abuso o dependencia a sustancias y/o cualquier conducta adictiva, independientemente de su situación laboral o formativa.

C/ S. Martín de Porres, 7 30001 MURCIA Tlf: 902 88 55 55 - 968 28 00 34 – Fax 968 23 23 31 email: general@proyectohombremurcia.es web:www.proyectohombre.es

Consta de tres fases de tratamiento, a partir de una fase inicial diagnóstica: •Fase I: Es una fase de tratamiento inicial, que se realiza de modo individual, a través de entrevistas con el usuario y con sus familiares. Tiene una duración de entre uno y tres meses si la persona va a continuar el tratamiento en fase II, y hasta seis meses si va a recibir un alta directa.

•Fase II: Enesta fase el núcleo del tratamiento es el grupo de autoayuda, y tiene una duración aproximada de seis meses, en los cuales asisten al Centro dos veces por semana en horario compatible con sus obligaciones laborales o formativas. •Fase III: En esta fase se continúa trabajando en grupos de autoayuda, con una frecuencia semanal durante tres meses.

En este programa se atiende de manera paralela alos padres de los usuarios, ofreciéndoles un grupo de autoayuda semanal, y el taller de apoyo a padres que constituye la práctica que presentamos. Los padres asisten a este taller de apoyo desde el momento en que su hijo/a está en fase I del tratamiento, e incluso al taller asisten padres de jóvenes y adolescentes con problemas de abuso o dependencia, aunque sus hijos no asistan al programa.

¿AQUÉ DEMANDA RESPONDEMOS?
Los padres de los adolescentes y jóvenes con los que trabajamos en nuestro programa presentaban la necesidad de adquirir herramientas para abordar las situaciones conflictivas que tienen con sus hijos y de esta forma sentirse más seguros para actuar. Estos padres están cada vez más relegados del plano educativo por la escuela, la sociedad, las nuevas tecnologías…, notienen un apoyo sólido, por lo que cada vez tienen menos confianza en sí mismos y en su labor como educadores, perdiendo así autoridad ante los hijos. Por otro lado, se están produciendo cambios en la sociedad actual de una manera muy rápida, a un ritmo que los padres no pueden seguir. Vivimos en una sociedad del escaparate, consumista… que valora la apariencia más que la esencia, con poca toleranciaal dolor, la frustración, al esfuerzo continuado… Valores que se incentivan desde los diferentes ámbitos de la persona. Por esta razón, las familias plantean la necesidad de formarse, ya que no sienten apoyo, sus valores y enseñanzas contradicen las que sus hijos reciben fuera de su casa y finalmente sucumben a esas presiones, perdiéndose en el “cómo hacer” cotidiano.

Desarrollo de laexperiencia

¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
Los objetivos que nos planteamos con este taller son los siguientes:

•Establecer un periodo de reflexión para los padres en el que se hagan conscientes de sus puntos débiles. •Dotar a los padres de recursos y habilidades que favorezcan un crecimiento integral de los hijos en particular, y del grupo familiar en general. •Facilitar a la familia estrategias yrecursos que permitan su actuación de un modo adecuado en lo que respecta a la educación. •Favorecer la comunicación en la familia. •Promover el conocimiento de las características evolutivas y necesidades del adolescente. •Propiciar espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar. •Aprender una nueva forma de pensar y actuar eficaz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apoyo para taller
  • Taller para padres
  • Taller Para Padres
  • Taller de sexualidad para padres
  • Taller Para Padres
  • taller para padres primerizos
  • Taller para padres
  • Taller Para Padres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS