taller de cardialgia
2. PARTES DEL CORAZÓN Y SUS FUNCIONES
1. Atrio derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno de la vena cava.
2. Atrio izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno de las cuatro venas pulmonares.
3. Ventrículo derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno del atrio derecho y la manda a los pulmones a través de la arteria pulmonar.
4. Ventrículo izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno del atrioizquierdo y la manda al resto del cuerpo a través de la arteria aorta.
5. Válvula tricúspide: Separa y comunica el atrio derecho con el ventrículo derecho.
6. Válvula bicúspide (válvula mitral): Separa y comunica el atrio izquierdo con el ventrículo izquierdo
7. Válvula pulmonar: Separa y comunica el ventrículo derecho con la arteria pulmonar.
8. Válvula aórtica: Separa y comunica el ventrículoizquierdo con la arteria aorta.
9. Tabique interauricular: Separa las dos aurículas.
10. Tabique interventricular: Separa los dos ventrículos
Vena cava: Vaso que lleva al corazón la sangre que ya ha circulado por el cuerpo, pobre en oxígeno.
2)Aurículaderecha:Cámara cardiaca que recibe la sangre pobre en oxígeno que ya ha circulado por el cuerpo y la impulsa al ventrículo derecho.3)Ventrículoderecho:Cámara cardiaca que recibe la sangre pobre en oxígeno de la auricula derecha y la impulsa en dirección a los pulmones.
4)Arteria aorta: Vaso que recibe la sangre rica en oxígeno del corazón y la reparte, a través de sus ramificaciones, por todo el cuerpo.
5)Arteria pulmonar: Vaso que lleva la sangre pobre en oxígeno a los pulmones.
6)Venas pulmonares: Vasos que transportanal corazón la sangre que se ha oxigenado en los pulmones.
7)Aurícula izquierda: Cámara cardiaca que recibe la sangre rica en oxígeno procedente de los pulmones y la impulsa al ventrículo izquierdo.
8)Válvulasauriculoventriculares: Válvulas que permiten el paso de la sangre desde cada auricula al ventrículo del mismo lado e impiden su reflujo.
9)Ventrículo izquierdo: Cámara cardiaca querecibe sangre rica en oxígeno de la auricula izquierda y la impulsa a las arterias para que se distribuya por el cuerpo.
10) Miocardio. Gruesa capa muscular de la pared del corazón.
3:
4:… El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule almiocardio (el músculo cardíaco), causando su contracción. Consiste en unaestimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo. El impulso nervioso se genera en el nódulo sinusal pasa al nódulo auriculoventricular y se distibuye a los ventrículos a través del Haz de his y las fibras de Purkinje…
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio)estimulan el latido (contracción) del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Cuando este marcapasos natural genera un impulso eléctrico, estimula la contracción de las aurículas. A continuación, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (AV).El nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.
5.. articulo
:6Gasto cardíaco
El gasto cardíaco (GC) es el volumen desangre expulsado por cada ventrículo, éste puede determinarse bien como volumen latido (VL, ml/latido), o como volumen minuto (VM, ml/minuto). El GC puede medirse de forma directa en animales de laboratorio, registrando los cambios de volumen ventricular en un cardiómetro. También puede valorarse de forma indirecta, se usan 2 métodos:
Principio de Fick. Mide la cantidad de un indicador que se...
Regístrate para leer el documento completo.