taller de emprendimiento
TABLA DE CONTENIDO
1. Qué es la misión
2. Qué es la visión
3. Cómo se redacta un objetivo
4. Qué es una meta
5. En qué consiste el análisis del sector
6. Qué permite identificar el análisis del mercado
7. Qué es el análisis de la demanda
8. A qué se refiere el mercado meta
9. Por qué es necesaria la investigación de mercados
10. Qué es lacompetencia directa e indirecta
11. Qué es un plan de mercadeo
12. Cuáles son las etapas del ciclo de un producto
13. Mencione algunas de las estrategias de mercadeo
14. Qué es la estrategia de ventas
15. Qué es la estrategia de precios
16. Cómo se clasifican los canales de distribución
17. Mencionar algunas estrategias de Servicio
18. En qué consiste el estudio técnico
19. Que es la investigacióny desarrollo en un plan de negocios
20. Cómo se puede establecer el proceso productivo
21. Diseñar el diagrama de flujo de cualquier empresa
22. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora
23. de diseñar la distribución de planta
24. Cuáles son las principales necesidades y requerimientos para
25. un plan de negocios
26. Contextualice la estrategia organizacional para un plan denegocios
27. ¿Cuáles son los principales tipos de empresa que existe en nuestro país? Explicar cada una
28. Diseñe la estructura organizacional de cualquier empresa
1. La misión
La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistemasocial en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.
2. La visión
La visión es una exposición clara que indica haciadónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.
3. Cómo se redacta un objetivo
Un objetivo se puede entender como una meta a alcanzar, un logro, algo a lo que aspiramos y que se encuentra a ladistancia o en el tiempo y deseamos acercarnos mediante acciones concretas para conseguirlo
Los objetivos no pueden ser juicios de valor y generalmente, se expresan comenzando con un verbo en infinitivo que indica la vía de conocimiento por la que se procederá.
Por ejemplo:
Analizar
Comparar
Definir
Clasificar
Sistematizar
Criticar
Explicar
Describir
Sintetizar
4. Qué es una metaSe denomina meta a un objetivo o un propósito que deseamos alcanzar, realizando determinadas acciones, actividades o trabajos para poder lograr eso que nos hemos propuesto. En nuestra vida, estamos todo el tiempo fijando metas a nosotros mismos, principalmente, pero también pueden ser las de todo un grupo al cual pertenecemos-, en diferentes ámbitos de nuestra vida: en el estudio, el trabajo, lapareja, la familia, nuestros amigos, etc.
5. En qué consiste el análisis del sector
Una vez que conocemos el entorno general y si estamos en un momento de crecimiento económico o de crisis, si se están produciendo cambios en los hábitos de consumo, si se está desarrollando o se va a desarrollar algún tipo de legislación que afecte a las características o ubicación de nuestra empresa, ocómo puede afectar a mi negocio la aparición de nuevas tecnologías, vamos a analizar el entorno más cercano o específico. Nos referimos al análisis del sector y de la competencia.
Con respecto al sector, daremos los siguientes pasos:
1. Conocer dónde se encuadra la actividad empresarial de la empresa.
2. Caracterizar la actividad de la empresa.
3. Analizar los competidores de la empresa. Para...
Regístrate para leer el documento completo.