TALLER DE FILOSOFIA1

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015

TALLER DE FILOSOFÍA
DARWIN Y FREUD


PRESENTADO A:
LUIS ZUÑIGA HERAZO



PRESENTADO POR:
DANIELA COGOLLO PALENCIA.
ANA GABRIELA MALDONADO V.
SELENA MARTINEZ BURGOS.
LAURA VANESSA ROA RUIZ.
DANIELA C.TORRES SALCEDO.




CURSO: 10°
COLEGIO LA ANUNCIACION DE CARTAGENA
20/08/2015
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como fin comprender la importancia del estudio de los personajes Darwin,Freud y sus implicaciones tanto en el estudio del hombre en la teoría de la evolución de las especies como en la teoría del psicoanálisis además de tratar de explicar mejor mediante una serie de preguntas las teorías de cada uno de los ya mencionados.


















OBJETIVO GENERAL

Conocer, comprender las teorías de cada uno de los personajes ya mencionados sus implicaciones en el concepto delhombre lo que cada una aporta a el estudio y entendimiento de la naturaleza.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar la forma en que cada uno de los personajes expone su teoría e ideología y como va influyendo en los distintos conceptos del hombre
Comprender cada uno de los pensamientos de los personajes mencionados
Explicar a forma de preguntas cada una de la teoría de forma más sencilla así lograr elentendimiento total el tema a tratar













TALLER DE FILOSOFIA

1) Elaborar cinco preguntas que sirvan para resumir la lectura de Darwin, y siete preguntas que sirvan para resumir la lectura de Freud.

2) Investigar sobre las implicaciones que tuvo en el estudio del hombre la teoría de la evolución de las especies de Darwin.

3) Investigar sobre las implicaciones que tuvo en el estudiodel hombre la teoría del psicoanálisis de Freud.















DESARROLLO

1) Viaje a su América, el suceso más importante de su vida origen de las especies
Darwin:
¿Qué fue lo más importante en su vida según Darwin?
R//: Para Darwin el suceso más importante de su vida fue el viaje que hizo hacia su América, ya que en él pudo realizar todos los descubrimientos que hizo.
¿Cuáles fueron las teoríasde Darwin, de que se trataron y en que se basaba?
R//: “Los caracteres adquiridos”, las plantas y los animales descendían de formas anteriores más primitivas y hay evolución bilógica.
Que todos veníamos de un origen en común y mediante fuimos evolucionando, cambiamos o mejoramos, y así hay variedad de especies.
“La selección natural”, consta que hace que los que estén mejor adaptados a undeterminado ambiente a una determinada celda ecológica, sean los que a la larga continúen la especie dentro de ese ambiente. La misma naturaleza es la que le da unas habilidades que son para mejorar y evolucionar.
Según Darwin ¿Qué son las cualidades adquiridas?
R//: Son unas características o unas cualidades que uno hereda que son para beneficio del organismo y lo ayudan a evolucionar.
¿Cómo estuvoDarwin ante la iglesia?
R//: Porque la teoría de Darwin implicaba que eran variaciones completamente casuales las que al cabo habían producido al hombre y más que eso Darwin había convertido al ser humano en un producto de algo tan poco emocional con la lucha por la existencia.
¿Qué es el neodarwinismo, mutación y adaptación?
R//: Adaptación: Es cuando un organismo cambia algo de su cuerpo paramejorar su vida.
Mutación: Son minúsculos fallos en el proceso de división celular, de modo que la célula copiada no sale exactamente igual a la célula madre y puede afectar las cualidades del individuo, incluso pueden ser dañadas y esas “mutaciones” se eliminan contantemente de los grandes camadas mediante selección.
Neodarwinismo: Teoría evolutiva moderna que rechaza el Darwinismo la herencia de loscaracteres adquiridos y subraya el papel primordial de las selección natural, la mutación y otros factores genéticos concurrentes.
Según Freud ¿Que son las necesidades y cómo influye en el hombre?
R//: Unos instintos del hombre y estos le convierte en un exponente de las corrientes naturalistas y sin impulsos irracionales que pueden ser la expresión de instintos o necesidades profundas y estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia1
  • FILOSOFIA1
  • Filosofia1
  • filosofia1
  • Filosofia1
  • Filosofia1
  • Filosofia1
  • Filosofia1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS