Taller De Homiletica
1
Escrito por Abel R. Tec Kumul
¿COMO ES QUE DEBEMOS DE PREDICAR? La predicación es el punto central del culto, es la cima, un culto sin sermón no seria sermón. Para predicar hay muchas cosas de debemos de aprender. Aquí en este pequeño ensayo voy a enumerar algunos conceptos básicos. 1. La persona: Debe ser creyente en cristo. A personas biencimentadas en las enseñanzas neotestamentarias, esta declaración podría parecer demasiado evidente para necesitar discusión. Pero la historia de la predicación registra tantos casos de hombres irredentos ocupando púlpitos “cristianos” que no nos atrevemos a omitir el punto. Sin detenernos a enumerar las funestas consecuencias producidas por la predicación de hombres no salvos, consideraremos desde unpunto de vista positivo la razón principal para insistir en que el que predica el evangelio debe ser antes convertido, a saber: la naturaleza de la obra lo demanda. 2. La forma:
2
a. De tener una buena dicción. Por eso el predicador novato debe practicar antes del sermón, es muy recomendable ensayar frente a un espejo. Repetir muchas veces las palabras difíciles de pronunciar. Hagamos unejercicio, vamos a leer un fragmento de un cuento: Estaba en su ataúd, listo a ser enterrado, y sin embargo, él sabía que no estaba muerto. Que si hubiera tratado de levantarse lo hubiera hecho con toda facilidad. Al menos “espiritualmente”. Pero no valía la pena. Era mejor dejarse morir allí; morirse de muerte que era su enfermedad. Hacía tiempo que el médico había dicho a su madre, secamente: —Señora,su niño tiene una enfermedad grave: está muerto. Sin embargo —prosiguió— haremos todo lo posible por conservarle la vida más allá de su muerte. Lograremos que continúen sus funciones orgánicas por un complejo sistema de autonutrición. Sólo variarán las funciones motrices, los movimientos espontáneos. Sabremos de su vida por el crecimiento que continuará también normalmente. Es simplemente “unamuerte viva”. Una real y verdadera muerte...1 b. Una buena postura: Debemos evitar los siguiente: i. Quedarse muy estático, sin moverse ii. Hacer demasiado ademanes iii. Moverse mucho c. Una buena apariencia
1
Gabriel Garcia Marquez, Todos los cuentos, ed. Oveja Negra, 2000, Pg 3
i. Debemos aprender esta regla: “Según el lugar, la forma de vestir”. Pero siempre hay que ir bien presentable,no importa que donde prediques. ii. Cuidemos nuestro peinado, zapatos, ropa, etc. No hay que ir demasiado elegante ni tampoco muy desarreglado, los extremos van a distraer a los oyentes d. No ser monótonos: No usemos el mismo tono de voz en los 15, 20 0 25 minutos que dure el sermón. Alcemos o bajemos la voz cuando sea necesario, pongamos pausas de 1 a 5 segundos cuando sea conveniente. Hastapodemos actuar un poco. e. No usar muletillas Las muletillas son palabras, frases, que decimos a menudo, por ejemplo, decir mucho: “¿Verdad?”, “Entonces hermanos”, etc.
3
¿QUÉ ES LA PREDICACION? La predicación en sentido bíblico y teológico, es la comunicación de un mensaje divino por encargo de Dios revelador. En lo que sigue, sólo se tienen en cuenta los escritos del NT; para el AT, profetas.EL OBJETO de la predicación es la salud que Dios quiere realizar o ha realizado en Cristo y por Cristo, que es ofrecida y juntamente actualizada ante el hombre por medio de la predicación. La predicación es una acción salvífica de Dios (Mc 1,15 Mt 11,5 Lc 4,16-21 10,9 17,21). El contenido de la predicación es, en esencia, siempre el mismo; pero se indica de diversas maneras. LA FINALIDAD de lapredicación es que sea oída, escuchada (Mc 4,9 Lc 10,16 Act 16,14 28,28 Col 1,23 2Tim 4,17) y, por ese medio, aceptada y creída (Act 4,4 8,4 15,7 17,4.12 1Tes 1,6 2,13 Rom 16,26 Sant 1,21; cf. particularmente Rom 10,14). Por eso se llama palabra de audición (1Tes 2,13; cf. también Heb 4,2), de la fe (Rom 10,8). La predicación provoca la separación entre los creyentes y los no creyentes (Mc 16,16...
Regístrate para leer el documento completo.