Taller de lectura y redacción en el ambito juridico

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
La concepción “taller de lectura y redacción” tiene como característica esencial que el trabajo del abogado en sus dos formas oral y escrita se facilite en el momento de desempeñar su función postulante…

Leer para obtener una información precisa: la búsqueda de un número de teléfono, la consulta del periódico para encontrar en qué cine, a qué hora se proyecta la película, la consulta de undiccionario , en una enciclopedia, en Internet, para saber, para viajar, para leer…
No basta leer muchos libros de texto, ni pasar muchos años en la escuela para convertirse en auténticos lectores. Usualmente, desde que se culmina la primaria, la mayoría de los niños no tienen libros ni revistas en su casa. Ni existen condiciones de acceso a bibliotecas donde consultarlos. La mayoría de losmexicanos no están acostumbrados a ver leer a sus padres y, a menudo, en muchos de los hogares, en el mejor de casos, ocasionalmente solo se lee el periódico.
Los educadores y los sociólogos han demostrado que a mayor nivel de ingreso familiar, mayor nivel de capital cultural y, con frecuencia, mayor nivel de escolaridad. A partir de estratos de clase media y niveles superiores, sobre todo cuando se esdescendiente de padres con estudios superiores, el acceso a materiales impresos, particularmente libros, resulta más frecuente. Existe una tendencia general en ese sentido, pero no es una ley ineluctable que ocurra de modo inexorable. Para hacer dinero no se necesitan muchas lecturas. Para muchas otras cosas si, y más valederas e importantes, como veremos en estas líneas. La idea central adestacar ahora es que la mayoría actual de nuestros estudiantes universitarios son la primera generación de su familia que accede a educación superior y, en consecuencia, la mayoría de sus hogares no cuentan con libros, ni existe la sana costumbre de leer. Inician una carrera universitaria en condiciones muy desventajosas para incorporar acervos de cultura que no tuvieron la fortuna de heredar. Son loshuérfanos de la lectura. El esfuerzo que deben realizar en relación a condiscípulos más afortunados, es adicional a la de los requerimientos de la carrera que seleccionaron. A marchas forzadas deberán, si son conscientes de sus carencias, incorporar las lecturas que no heredaron. Entonces no solamente necesitarán leer sus libros de texto, sino frecuentar otros géneros de literatura que lespertreche para el ejercicio profesional en mercados de trabajo cada vez más competidos, donde las capacidades de comunicación oral y escrita son más intensamente demandadas.
Estudios serios sobre el desempeño profesional revelan que los profesionales más exitosos, son aquellos que en su ejercicio tienen una alta capacidad de comunicación oral y escrita.
Lo que aquí quiere destacarse es la idea de quepocos estudiantes llegan a leer bien, inclusive sus libros de texto. Muchos pueden repetir oraciones largas de sus libros de texto, memorizar párrafos completos y repetirlos literalmente, pero pocos pueden comprender y sentir lo que leen…

La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, y conocer la vida, el ambiente,las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen historia.
Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad de construir un mundo más justo y más humano.

El lenguaje es una de las principalesmaneras por las cuales el hombre es capaz de expresar sus ideas, pensamientos y sensaciones; a medida que el hombre toma conocimiento y conciencia del lenguaje las herramientas de este se tornan más importantes; y en la expresión oral la base de su conciencia es la oratoria, entendiendo que oratoria es el arte del buen hablar y conversar. La retórica es el arte de la buena escritura por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller de lectura y Redaccion en el ambito de enfermeria
  • TALLER DE REDACCION JURIDICA DOS
  • Taller de lectura y redaccion
  • Taller de lectura y redacción
  • Guia TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
  • Taller De Lectura Y Redaccion
  • Taller De Lectura Y Redaccion
  • Examen de taller de lectura y redacción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS