taller de microbiologia
Son partículas pequeñas, su tamaño oscila entre los 24 nanómetros a los 300 nanómetros, se pueden considerar como moléculas grandes, es como una pequeña bolsa de proteína que encierra material genético en su interior. En los años treinta se descubrio, que los virus se componen principalmente de ácido nucleico y proteínas, estas últimas forman la cápside, que se conoce también comoenvoltura proteínica.
La siguiente foto nos muestra al virus de la influenza, de un ancho de 200 nm, responsable de enfermedades respiratorias,
Al hablar de material genético se piensa que es un ser vivo, cuando estas partículas se purifican en el laboratorio, forman cristales y los mismos pueden ser considerados como medios sin vida, estas partículas se abren paso entre los seres vivos ypueden causar daño en los mismos.
Las células son los seres vivos mas pequeños que existen, los virus son los parásitos de las células, fuera de las células no crecen ni se reproducen, pero cuando uno de ellos infecta a una célula se produce una transformación, se adhiere a la superficie celular e inyecta en ella su material genético, el material genético del virus destruye su interior y utilizala maquinaria celular para copiarse a si mismo, en pocos tiempo la célula infectada se convierte en un medio poblada de cientos de nuevos virus, luego la célula se rompe y esparce al medio a estos nuevos virus.
El virus se fija a la célula en los sitios indicados en el dibujo como puntos negros, por medio de proteínas que están ubicadas en la fibras de la cola, indicadas como puntos rojos, unavez que están firmemente fijados a la célula, las enzimas virales en la cola hacen una perforación en la pared celular, la región de la base de la cola empuja a través de la pared y el ADN se inyecta en el citoplasma celular. En este caso del virus la envoltura permanece afuera, pero en otros como en las células eucariotas, todo el virus puede penetrar en el citoplasma celular – SEGÚN GALILEOhttp://www.galileog.com/ciencia/biologia/virus/virus2.htm
PUNTO 2
VIRUS DE LA RABIA
VIRUS DE LA GRIPE
VIRUS DE LA VIH
PUNTO 3
ARN: Un virus ARN es un virus que usa ácido ribonucleico (ARN) como material genético, o bien que en su proceso de replicación necesita el ARN. Por ejemplo, el virus de la Hepatitis B es un virus clasificado como virus ADN (hepadnavirus),con la peculiaridad de tener su genomaADN de doble cadena y el genoma es transcrito en ARN durante la replicación.2 Su ácido nucleico es usualmente ARN monocatenario pero también puede ser ARN bicatenario. Los virus ARN monocatenarios pueden clasificarse, a su vez, según el sentido o polaridad de su ARN en negativos o positivos. Los virus ARN positivos son idénticos al ARNm viral y por lo tantopueden ser inmediatamente traducidos por la célula huésped. El ARN viral negativo es complementario del ARNm y por lo tanto debe convertirse en ARN positivo por una ARN polimerasaantes de la traducción.3
ADN: Un virus ADN es un virus cuyo material genético está compuesto por ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación. Los virus que usan el ARN bien como material genético o comointermediario durante la replicación son virus ARN.2 El ADN puede ser tanto de cadena simple (monocatenario) como de doble cadena (bicatenario), siendo estos últimos más diversos y frecuentes. La replicación dentro de las células depende una ADN polimerasa dependiente del ADN (que lee el ADN). Es común que los ADN de cadena simple se expandan a ADN de cadena doble en las células infectadas.Características:
ÁCIDO NUCLEICO
Célula: contienen ADN y ARN
Virus: contienen sólo ADN o sólo ARN
METABOLISMO
Célula: realizan metabolismo y crecen
Virus: carecen de metabolismo y no son capaces de crecer
REPRODUCCIÓN
Célula: se reproducen a partir de sus componentes por división celular
Virus: se reproducen sólo a partir del ácido nucleico, por síntesis y reorganización de sus...
Regístrate para leer el documento completo.