Taller De Mitosis Y Meiosis

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
RUTH M. CASTILLO MORALES BIOLOGIA Y CELULAR MOLECULAR TALLER SEMANA SANTA 1. Construya un mapa conceptual con al menos 15 de los siguientes conceptos. Trate de que este mapa le sirva a modo de resumen y repaso para el parcial posterior. Si existe alguna duda con respecto a los conceptos, puede complementar la información. ADN: Estructuras macromoleculares que contienen todo el material genéticode n organismo. Cada uno de los ADN humano está formado por dos hebras complementarias que se tuercen una con otra, semejando una escalera en espiral o de caracol. ARN: Macromoléculas que son copiadas a partir de genes del ADN. Hay diferentes tipos de ARN: ARN mensajero (ARNm) tiene la información que en los ribosomas sirve para sintetizar una proteína especifica; el ARN de transferencia (ARNt)capta aminoácidos que lleva hacia los ribosomas: y el ARN ribosomal (ARNr) sirve para formar ribosomas. Alelo: variante de un gen particular; por ejemplo; hay genes azules y café para el gen que determina el color de los ojos. Anafase: fase de la mitosis donde las cromátidas hermanas se separan y los cromosomas hijos migran a los polos opuestos de la célula donde se ubican los centriolos.Centriolos: estructuras en el citoplasma desde las cuales se forman las fibras del huso mitótico. Centrómero: constricción en un cromosoma no duplicado del cual resultan dos regiones o brazos. Sirven como un sitio de unión para las cromátidas hermanas y fibras del huso. Células hijas: son las dos células resultantes de la división mitótica de una célula progenitora. Citocinesis: división del citoplasma alfinalizar la división nuclear.

RUTH M. CASTILLO MORALES BIOLOGIA Y CELULAR MOLECULAR Ciclo celular: proceso del progresión de una célula progenitora desde su origen pasando por el crecimiento y desarrollo, síntesis de ADN y división celular para producir células hijas. Cromátida: es la mitad de un cromosoma duplicado el cual está unido a la otra mitad (Cromátida) por el centrómero. Cromátidashermanas: dos copias idénticas de un cromosoma que están conectadas por el centrómero. Cromosomas: estructuras presentes en los núcleos de las células eucariontes. Contiene uno o dos ADN (en su forma no duplicada y duplicada respectivamente), y están asociados con proteínas especialmente cuando se condensan. Cromosoma desenrollado o descondensado: estado relajado del ADN durante la interfase delciclo celular. Cromosoma homologo: son los cromosomas que tienen el mismo tamaño, forma y tipo de genes, pero uno proviene de la madre y el otro del padre. El ADN que codifica para el color de pelo en alelo de tu madre es homologo al ADN que codifica para el color de pelo en el alelo correspondiente a tu padre. Cromosomas duplicados o replicados: cromosomas que han experimentado replicación de ADNy contienen dos cromátidas hermanas. Cromosomas hijos: son producidos por la separación de las cromátidas hermanas idénticas en la anafase de la mitosis. Cromosoma no duplicado o no replicado: son los cromosomas que no han experimentado replica y contienen solo un ADN. Etapa S: segunda etapa de la interfase entre G1 y G2; periodo de replicación de ADN. G1: primera etapa de la interfase, durantela cual ocurre el crecimiento y desarrollo celular; precede a la síntesis de ADN o etapa S. G2: Tercera etapa de la interfase durante la cual ocurre la formación de algunos organelos y síntesis de proteína; sucede después de la síntesis de ADN o etapa S. Gen: segmento de un cromosoma que tiene in formación codificada para la síntesis de una proteína. Para que esto ocurra, debe copiarse el gen a unARNm. Huso mitótico: fibras de proteína que mueven a los cromosomas durante la división de la célula. Interfase: etapa del ciclo celular donde la célula no se está dividiendo; incluye G1, S y G2. Material hereditario: información que es traspasada de una generación celular a la siguiente (codificada en el ADN) Membrana celular o plasmática: estructura de una célula que separa el medio externo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mitosis y meiosis
  • mitosis y meiosis
  • taller de meiosis y mitosis
  • Mitosis y meiosis
  • Mitosis
  • Mitosis Y Meiosis
  • Mitosis y meiosis
  • Mitosis y meiosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS