taller de torques

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
TORQUE
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Facultad de ciencias básicas; humanas y sociales.


Resumen

En el laboratorio que desarrollamos el día 23 de octubre, se realizaron dos montajes utilizando los instrumentos que planteaba la guía y por medio de estos pudimos resolver experimental y analíticamente los problemas que allí nos planteaban. En la primera actividad tuvimos queencontrar la distancia máxima a que se ubica la masa de 200g sin que esta pierda el contacto con la regla, para este experimento fue necesario tener conocimientos previos sobre el equilibrio estático de un cuerpo rígido. Para la actividad 2 realizamos el montaje y tomamos la tensión que indica el dinamómetro; después le agregamos una masa de 200g y hallamos la tensión del dinamómetro nuevamente,realizamos el procedimiento anterior dos veces mas midiendo las tensiones correspondientes. Después de realizadas las dos actividades asignadas por el profesor respondimos las preguntas que planteaba la guía y tomamos los datos de cada uno de los experimentos.


1. Objetivos.

Establecer las condiciones de equilibrio estático de un cuerpo rígido.

Hallar torques o momentos de fuerza respectoa un eje.

Determinar experimentalmente el centro de gravedad o centro de masa para algunos cuerpos rígidos proporcionados.

2. Materiales y Equipos.
Balanza
Cilindro de 200g
Dinamómetro
Sistema de adquisición
Soportes universales
Flexómetro
Regla de 1m
Nivel de burbujas

3. Procedimiento

ACTIVIDAD 1
Haga el montaje de la figura 1, encuentre experimentalmente la máxima distancia,a la que se puede ubicar la masa m (cilindro de 200 g), sin que pierda contacto la regla con el soporte
¿Será necesario encontrar el centro de masa del cilindro y de la regla?


Figura 1. Montaje para la actividad 1.

Resuelva el problema anterior analíticamente, empleando las condiciones de equilibrio estático del cuerpo rígido y obtenga el porcentaje de error respectivo. ¿Necesitamos lasmasas del cilindro y de la regla?, ¿Depende la distancia hallada, de la distancia A y B?, Explique!

ACTIVIDAD 2

Figura 2. Montaje para la actividad 2

Realice el montaje de la figura 2 a), registre el valor medido en los dinamómetros, y calcule teóricamente las tensiones en los mismos.

Al montaje anterior agregue una masa, ver figura 2 b) y halle analíticamente, la tensión en cadadinamómetro. Compare el valor medido, con el calculado y obtenga el porcentaje de error. ¿Dependen dichas tensiones de la ubicación de la masa?, Explique!

Cambie la posición de la masa a dos posiciones diferentes de la anterior y repita el procedimiento inmediatamente anterior.




4. Datos y Resultados.
Actividad 1

m: Masa regla: 200 gr
M: Masa objeto: 152.9 gr
a: distancia regla
g:gravedad
X:?
Xcxp: 20 cm


Ʃţ = -F2X + F1a = 0
Ʃţ = F1a = F2X

X = mga
Mg

X = 152.9gr x 9.8m/s2 x 26 cm
200 gr x 9.8m/s2

X = 19.88 cm

Porcentaje error:

%e = Valor teórico – Valor experimental x 100
Valor teórico

%e = 19.88 cm – 20 cm x 100
19.88 cm

%e = 0.60%

¿Será necesario encontrar el centro de masa delcilindro y de la regla?
Rta/ no se considera necesario encontrar el centro de masa del cilindro y la regla, ya que con solo poner en marcha el experimento, podremos analizar la máxima distancia a la que se puede ubicar el cilindro sin que pierda contacto la regla con el soporte.

¿Necesitamos las masas del cilindro y de la regla?, ¿Depende la distancia hallada, de la distancia A y B?
Rta/ si esnecesario hallar las masas de el cilindro y la regla, ya que en la experiencia teórica dependerá de dichas masas, y debido a estas masas calculamos la distancia A y B

Actividad 2

Masa varilla: 0.2765 Kg
Distancia varilla: L
Centro de masa de la varilla: L
2

Masa objeto: 0,200 Kg
Distancia brazo: L
4

Fuerza dada por el dinamómetro: -0.31 N







ţ =...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller Torques
  • Torque
  • Torque
  • Torqueado
  • Torque
  • Torque
  • torque
  • Torque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS