Taller Estructura De La Materia

Páginas: 16 (3754 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………. 3
1. Contenido trabajo…………………………………………………. 4-15

2.1 Teorías atómicas………………………………………………… 4

2.2 Configuración Electrónica……………………………………….. 5-6

2.3 Organización de la tabla periódica……………………………. 6-8

2.4 Propiedades atómicas………………………………………….. 8-10

2.5 Elementos químicos…………………………………………… 11-132.6 Enlaces químicos………………………………………………. 14-15

2. Conclusiones………………………………………………………. 16

3. Bibliografía…………………………………………………………. 17

INTRODUCCIÓN
La materia consiste de  partículas extremadamente pequeñas agrupadas juntas para formar el átomo. Hay 92 ocurrencias naturales de estas agrupaciones de partículas llamadas elementos. Estos elementos fueron agrupados en la tabla periódica delos elementos en secuencia de acuerdo a sus números atómicos y peso atómico. Hay además 14 elementos hechos por el hombre que no ocurren en la naturaleza, por lo que al final son unos 106 elementos conocidos hasta la fecha. Estos elementos no pueden cambiarse por procesos químicos. Ellos solo pueden ser cambiados por reacción nuclear o atómica, sin embargo pueden ser combinados para producir elincontable número de compuestos con los que tropezamos día a día. Con este taller lo que se pretende es conocer las teorías que hay acerca de ella, como se organiza, cuáles son sus propiedades entre otras características.

1. CONTENIDO TRABAJO
1.1 Teorías atómicas
* Mediante un cuadro comparativo, muestre las diferentes teorías atómicas existentes.

Año | Científico | Descubrimientosexperimentales | Modelo atómico |
1808 |
John Dalton | Durante el siglo XVIII y principios del XIX algunos científicos habían investigado distintos aspectos de las reacciones químicas, obteniendo las llamadas leyes clásicas de la Química. |
|
| La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles einmutables, |
Iguales entre sí en cada elemento químico. | |
|
1897 |
J.J. Thomson | Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. |
|
| De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. |
(Modeloatómico de Thomson.) | |
|
1911 |
E. Rutherford | Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo. |
|
| Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente. |
(Modelo atómico de Rutherford.) | |
|
1913 |Niels Bohr | Espectros atómicos discontinuos originados por la radiación emitida por los átomos excitados de los elementos en estado gaseoso. |
|
| Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos. |
(Modelo atómico de Bohr.) | |
|
|
|

1.2 Configuración electrónica
* ¿Qué es la configuración electrónica?R. Es la representación del modelo atómico de Schrödinger o modelo de la mecánica cuántica. En esta representación se indican los niveles y los orbitales que ocupan los electrones. A partir de la configuración electrónica de los elementos se pueden conocer los 4 números cuánticos de cualquier electrón. Empleando los números cuánticos y en base a cálculos energéticos, se elaboró un rayadoelectrónico a partir del cual se obtuvo la configuración electrónica estándar.

* ¿Cómo se establece la configuración electrónica a un elemento?
R. Para escribir la configuración electrónica de un elemento es necesario:
* Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica.
* Ubicar los electrones en cada uno de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura De La Materia
  • Cual es la estructura de la materia
  • estructura de la materia
  • estructura de la materia
  • Estructura de la materia
  • Estructura de la materia
  • Estructura De La Materi
  • Estructura De La Materia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS