Taller No
Escolástica
Pedagogía de la razón
La paideia define al hombre como sujeto responsable de su propia educación, capaz de decidir entre los posibles medios y fuentes para formarse en subúsqueda constante de bienestar. La paideia entonces se refiere a una educación forjada desde el individuo a partir de su decisión de llegar al conocimiento y a la comprensión de si mismo y de losdemás, por medio de sus experiencias, sus luchas y los aprendizajes que de estas se derivan y que lo preparan para cumplir a cabalidad con su destino.
La escolástica establece como sujeto al maestro,autoridad en representación de la iglesia, la cual a partir de sus estrictas normas, principios y métodos educa al individuo. Esta educación atraviesa tres etapas principales: La crianza, lainstrucción y la formación, otorgando en cada una de ellas características que enajenan al sujeto y le construyen una imagen de sí mismo como ser incapaz de pensar cuya función es obedecer las instrucciones ynormas, cumplir requisitos y repetir memorísticamente y de manera mecánica los conocimientos sin indagar en la realidad la validad de los mismos.
En reacción a la consigna de “no dejar ser”promulgada por la escolástica, la pedagogía de la razón viene a reivindicar el papel del individuo en su formación, de sus capacidades de indagar y conocer por sí mismo, tal como lo demuestran las teorías deDescartes y Rousseau, defendiendo respectivamente a la meditación , la introspección y en consecuencia a la razón como mecanismos por los cuales el individuo llega voluntariamente al conocimiento; ya la naturaleza como formadora de seres, enfrentándolos a diversas luchas, pruebas y diversas experiencias. Por su parte Goethe y Comenio presentan dos pedagogías opuestas y contradictorias, elprimero abogando por el conocimiento construido fuera de las aulas a partir de viajes, filosofía y literatura y el segundo por un método que adapta las instituciones (colegios-universidades) a las...
Regístrate para leer el documento completo.