Taller Sistemas Operativos
1. ¿Cuáles son las principales funciones de un SO?
R// Las funciones principales del sistema operativo son:
Gestión de los recursos de la computadora.
Ejecución de servicios para los programas.
Ejecución de las instrucciones dadas por los usuarios.
Ofrecer una máquina virtual extendida a los programas.
Suministrar unainterfaz a través de la cual los usuarios puedan interactuar con la computadora.
2. ¿Qué diferencia existe entre un comando y una llamada al sistema?
R// Los mandatos sirven para crear y administrar procesos, manejar la E /S, administrar el almacenamiento secundario, gestionar la memoria principal, acceder al sistema de archivos, proteger el sistema y trabajar con redes.
Las llamadas al sistemason la interfaz entre un proceso y el sistema operativo. Estas llamadas generalmente están disponibles como instrucciones en lenguaje ensamblador y casi siempre se listan los manuales empleados por quienes programan en ese lenguaje.
.
3. Haga una descripción de diferentes sistemas operativos según su estructura.
Sistemas Operativos Por Sus Estructura
1. Estructura Monolítica : Es laestructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
Las características:
Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
Buena definición de parámetros de enlace entre las distintasrutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
2. Estructura Jerárquica : A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistemaoperativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix.
3. Máquina Virtual: Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto desistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. Es un software.
4. Cliente-Servidor (MicroKernel): Es el más reciente y predominante, sirve para toda clase de aplicaciones y el propósito de este es de tipo general cumpliendo así conlas mismas actividades de los otros sistemas operativos.
Su núcleo (core) esta designado a establecer comunicación entre los clientes y servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como cliente a su vez el cliente actual como servidor para otro proceso.
4. ¿Qué tipo de diseño tiene el SO Linux?
a) Máquina virtual
b) Monolítico
c) Jerárquico (capas)
d) Cliente servidor
5. ¿Quécaracteriza más a un SO?
a) El intérprete de comandos
b) Las llamadas al sistema
c) Los comandos
d) Sus bibliotecas de programación
6. ¿Cuál de las siguientes técnicas hardware tiene mayor influencia en la Construcción de Un sistema operativo?
a) Microprogramación del procesador
ya que ofrece la posibilidad de administrar de manera eficiente el sistema completo dominando los aspectosrelacionados con la optimización del tiempo de respuesta y la disminución del tiempo libre que se tenga entre tareas
b) Cache de la memoria principal
c) DMA
d) RISC
7. Definir los términos visión interna y externa de un SO. ¿Cuál de los dos determina mejor a un SO?, ¿por qué?
La visión externa de un sistema operativo es la cantidad procesos, usuarios y servicios que este pueda brindar, la visión...
Regístrate para leer el documento completo.