Taller
ESTEREOTIPO, PREJUICIOS Y DISCRIMINACION
DOCENTE
SANDRA MORENO
PSICOLOGA
GINA LIZETH ITURRIAGO DE LA OSSA
JAIDITH SEGURA CÁRDENAS
MARIA SIOMARA MARTINEZ
NARLY MARCELA GRANDETH
NINI JOHANA RANGEL PARDO
YUZMARY MÉNDEZ ULLOQUE
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE CIENCIAS
TRABAJO SOCIAL
IV SEMESTRE
BARRANCABERMEJA
2014
ESTEREOTIPO,PREJUICIOS Y DISCRIMINACION
1) Definir Estereotipo, Prejuicios, Discriminación:
ESTEREOTIPO:
Estereotipo; hace referencia a percepciones o creencias.
Estereotipia; son los procesos cognitivos.
Conjunto estructurado de creencias, compartidas dentro de una misma cultura, acerca de los atributos o características que poseen las personas en función de su pertenencia a un determinadogrupo social.
Conjunto de creencias compartidas sobre las características personales, generalmente rasgos de personalidad, pero también los comportamientos propios de un grupo de personas.
Según Greenwald, asociación de un grupo social a un conjunto de atributos.
Representación mental que se determina culturalmente y por tanto está sujeto a los cambios sociales.
Estereotipo conjunto decreencias, juicios o percepciones sobre un grupo de personas fruto del proceso de la estereotipia.
Estas características descriptivas pueden tener un componente evaluativo que puede ser positivo o negativo.
PREJUICIO
Implica rechazo al otro, más concretamente una actitud negativa o una predisposición a adoptar un comportamiento negativo hacia los miembros de un grupo, que descansa sobre unageneralización.
DISCRIMINACION
Conducta en principio negativa dirigida hacia los miembros de un exogrupo con el que mantenemos ideas prejuiciosas. Es el tratamiento diferencial injusto (salvo en el caso de la discriminación positiva) que damos a una persona por no pertenecer a nuestra misma categoría social.
2) Explique las teorías de los estereotipos
Teoría basada en lapersonalidad:
Se basa en la visión y percepción personal que posteriormente será la base de actitudes prejuiciosas.
Esta teoría restringe la visión colectiva de estereotipos, explicándola desde el individuo.
Teorías socioculturales:
Plantea que los estereotipos surgen del medio social, son un reflejo de la cultura y sirven para ajustarse a las normas sociales. En este mismo enfoque socioculturalsobresalen dos teorías; el aprendizaje social y la teoría del conflicto, la primera postula que los estereotipos se forman a partir de la percepción de diferencias reales y objetivas o través de la influencia de muchos agentes sociales (padres, maestros y amigos), y la segunda postula que el conflicto entre los grupos aparece con la lucha de conseguir intereses escasos e incompatibles.
Teoría deorientación cognitiva:
Pueden concebirse como instrumentos cognitivos que segmentan, clasifican, ordenan el ambiente social y proporcionan un sistema de orientación para la autoreferencia creando y definiendo el lugar del individuo en la sociedad.
3) Cómo se forman y cómo se mantienen los estereotipos.
A menudo aprendemos los estereotipos a través de la interacción con miembros de otrosgrupos. Así estos pueden estar sesgados por que las personas prestamos más atención a casos más externos o porque no percibimos adecuadamente las características del otro grupo.
Mecanismos cognitivos responsable de formación:
Efecto de la profecía auto cumplida:
Esta se produce cuando las personas sostienen ciertas expectativas sobre la persona o grupo objetivo que les hace cambiar suconducta Provocando la respuesta esperada Así podría ocurrir que un grupo de alumnos etiquetados como vagos por el profesor aun sin serlo terminen comportándose como tales y así hacer cumplir el estereotipo.
Correlación ilusoria:
Se da sobre los grupos minoritarios ya que la gente perdía negativamente a los grupos minoritarios que a los mayoritarios. La gente percibe más negativamente a...
Regístrate para leer el documento completo.