Taller
Carrera de Psicología
Psicopatología de la Niñez y Adolescencia
Nombre: Paola Baquero
Tema: Definiciones
* Ritmo Circadiano:
Ritmo circadiano, ritmobiológico de aproximadamente 24 horas necesario en la mayoría de las funciones de los sistemas vivos.
El ritmo circadiano nos proporciona la sincronización de nuestra conducta y de nuestros estadoscorporales. Sin estos ritmos nuestra supervivencia se vería afectada de forma negativa. Son hereditarios y se mantienen relativamente independientes a algunos factores externos, como pueda ser latemperatura ambiente, algún tipo de sustancias químicas que puedan mediar en nuestro sistema nervioso, pero sin embargo lo que sí afecta a estos ritmos circadianos es la luz, refiriéndonos siempre a laluz natural, al día. * Desaferentación: |
Las consecuencias de los estados de desaferentación intelectual, socio familiar, afectivo o psíquico están todavía poco estudiados en neurología. Los másrecientes conocimientos en materia de plasticidad neuronal pueden suministrar un substrato que ayude a comprender mejor el efecto deletéreo de la falta de estímulos que conduce a acelerar el proceso deenvejecimiento, tanto desde el punto de vista psicointelectual como motor, y a favorecer la dependencia. Es pues comprensible el interés de la lucha frente a los factores de desaferentaciónpsicosocial-familiar y cultural que, al igual que la “sobre adaptación” (atrapamiento en la rutina) corren el riesgo de producir una carencia de estímulos que conduzca progresivamente a la gran dependencia. Lamultiplicidad de factores en juego pone de manifiesto la dimensión global de esta prevención que constituye uno de los grandes retos de la gerontología actual.
* Catalepsia:
La palabracatalepsia es una manifestación patológica en que, sin previo aviso, queda suspendida toda sensibilidad exterior y el movimiento. Su diferencia con la muerte radica en que, en estado cataléptico no hay...
Regístrate para leer el documento completo.