Taller3_ Participación política de la mujer Colom

Páginas: 12 (2807 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2016

COLEGIO CAMPESTRE HORIZONTES
Asignatura ciencias sociales
Taller
Grado 9
2016
Realiza un escrito donde expongas las posibles razones de que en Colombia la participación política de mujeres sea relativamente tan poca.
La mujer a la conquista del espacio político.
Aunque ha habido mujeres entre las máximas figuras políticas del mundo, siguen siendo poco numerosas las que encabezan lasdemocracias modernas: en la historia reciente solamente 50 mujeres han llegado a la cúspide del Estado en 20 países. En la escena política, la marcha hacia la paridad entre los sexos es lenta, pero inexorable.
Aunque en todo el mundo se admite ya que la presencia de las mujeres en las estructuras de adopción de decisiones políticas es un factor esencial de progreso, apenas se las ve en puestos dedirección decisivos a nivel mundial. Según la Unión Interparlamentaria, el promedio mundial de los escaños ocupados por mujeres en el conjunto de los parlamentos del mundo se cifra en un 19,1%. Esto quiere decir que “en muchos países todavía se dista mucho de haber alcanzado el objetivo de llegar a un equilibrio entre hombres y mujeres en el mundo de la política”.
En los últimos decenios, varias mujeresnotables han logrado con éxito romper el “techo de cristal” más alto de todos los que obstaculizan el ascenso de la mujer en la vida social y política, llegando a conquistar uno de los baluartes del sexo masculino por excelencia: la jefatura del Estado. Poniendo fin a un tabú en sus respectivos países, esas mujeres precursoras han alentado a otras muchas de todo el mundo a hacerse escuchar cada vezque está de actualidad la adopción de medidas políticas de importancia decisiva para el futuro de las sociedades en las que viven.
Un ejemplo destacado fue el de Ellen Johnson Sirleaf, primera mujer en toda la historia de África que accedió a la jefatura de un Estado, cuando fue elegida presidenta de Liberia en 2006. Acérrima defensora de los derechos de la mujer, esta dinámica graduada por laUniversidad de Harvard repitió incansablemente a lo largo de la campaña electoral que, en caso de triunfar, promovería el ascenso de las mujeres africanas a todos los niveles de la función política. Esta vigorosa abuela que afrontó la cárcel y el exilio en sus treinta años de carrera, dio muestras de una determinación férrea para imponer la paz en un país devastado por diez años de guerra civil.Ellen Johnson Sirleaf fue galardonada recientemente con el Premio Africano a la Excelencia en favor de de la Igualdad entre los Sexos 2011, en recompensa por “la labor realizada en Liberia para promover los derechos femeninos, en particular la educación de las niñas y adolescentes, la independencia económica de las mujeres y la legislación para sancionar las violencias de que son víctimas”. Antelas jóvenes graduadas de un programa para la autonomía económica, la presidenta liberiana dijo que “al fomentar la igualdad entre los sexos y al emancipar a nuestras jóvenes, estamos levantando nuestro país”.
La ex Presidenta de Islandia, Vigdís Finnbogadóttir, también está convencida de la gran importancia que tiene la educación: “Quiero decir a todas las mujeres del mundo: estudiad lo más posibley no aceptéis nunca estudiar menos que vuestros hermanos. Formarse, leer, descubrir la vida, es algo esencial. No todas las personas pueden llegar hasta la universidad, pero si vuestros hermanos son camioneros, aprended como mínimo un oficio comparable”.
La “Presidenta Vigdís”, como todos la llaman en Islandia, es la primera mujer del mundo que llegó a presidir un país sin estar afiliada a unpartido político. Esto ocurrió en 1980. “Abrí las puertas de la política las mujeres, pero también a los hombres”, dice. En cuanto una mujer triunfa, “está mostrando el camino que deben seguir las demás mujeres y sociedades del mundo entero”.
Los países nórdicos en general, e Islandia muy particularmente, siguen siendo los primeros de la clase en la asignatura de la igualdad entre los sexos. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Participacion De La Mujer En La Politica
  • Argumentación De La Participación Política De La Mujer
  • PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA POLITICA
  • MODERNIDAD, LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA
  • La participacion de la mujer en la politica
  • Participacion Politica De La Mujer
  • Participacion Politica De La Mujer Y Su Evolucion
  • La mujer y su participación social y política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS