Talleres para docentes

Páginas: 60 (14784 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2010
Taller para docentes
Abuso Sexual Infantil
Se considera abuso sexual infantil (ASI) a involucrar al niño en actividades sexuales que no llega a comprender totalmente, a las cuales no está en condiciones de dar consentimiento informado, o para las cuales está evolutivamente inmaduro y tampoco puede dar consentimiento, o en actividades sexuales que transgreden las leyes o las restriccionessociales.
El ASI se manifiesta en actividades entre un niño y un adulto, o entre un niño y otro que, por su edad o por su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder.
▪ El ASI no es sinónimo de violación
Raramente el agresor utiliza la fuerza física. Se abusa de un vínculo de confianza, de autoridad o de poder.
▪ El ASI no essinónimo de incesto
Existen abusadores perpetrados por personas de la familia (intrafamiliares) y por personas ajenas a la familia (extrafamiliares).
▪ El ASI no es sinonimo de acceso carnal
El abuso sexual engloba una amplia gama de actividades sexuales con y sin contacto físico:
Exhibicionismo
VoyeurismoEstimulación de genitales
Sexo oral
Masturbación del adulto y/o del niño
Penetración genital con el dedo y/u objeto
Existen diferentes indicadores tanto físicos como psicológicos que nos pueden ayudar a detectar esta situación, estos se subdividen en específicos e inespecíficos. A continuación mencionaremosalgunos de ellos:
Indicadores Físicos específicos:
➢ Lesiones en zona genital y/o anal.
➢ Inflamaciones, enrojecimiento y lesiones por el rascado.
➢ Sangrado por vagina y/o ano.
➢ Embarazos.
Indicadores físicos inespecíficos:
➢ Ciertos trastornos psicosomáticos como los dolores abdominales recurrentes y los dolores de cabeza sin causa orgánica.
➢ Trastornos de laalimentación (bulimia, anorexia nerviosa).
➢ Fenómenos regresivos como la enuresis (emisión involuntaria inconsciente de orina, generalmente noturna) y encopresis (incontinencia de materia fecal) en niños que ya habían logrado el control esfinteriano.
Indicadores psicológicos:
En el preescolar:
➢ El relato del abuso.
➢ Sexualidad precoz ( juegos sexuales tempranos acompañadosde un grado de curiosidad sexual inusual para la edad).
➢ Hiperactividad.
➢ Enuresis y encopresis.
➢ Fenómenos disociativos.
En niños en edad escolar y pre-adolescentes
➢ Cualquiera de los trastornos observables en etapas anteriores.
➢ Dificultades de aprendizaje o alteraciones en el rendimiento, de instalación brusca e inexplicable.
➢ Fugas del hogar.
➢Mentiras frecuentes.
➢ Conflictos con las figuras de autoridad, junto con la marcada desconfianza hacia adultos significativos.
En adolescentes:
➢ Consumo de drogas.
➢ Delincuencia.
➢ Coerción sexual hacia otros niños.
➢ Intentos de suicidio.
➢ Excesiva inhibición sexual.
Estos indicadores son algunos de los que pueden presentarse y se describen para teneren cuenta en la detección precoz del ASI.

Suicidio.
A lo largo de la historia y en diferentes culturas el suicidio ha tenido distintos significados, pero todos dependen del valor cultural que se le ha dado a la vida y a la muerte. En Egipto suponía el transito a la inmortalidad, en Grecia y en Roma un acto de sabiduría; Durante la era cristiana u acto de amor a Cristo y el pasaje ala felicidad eterna. En el Japón feudal el harakiri ha significado un acto de honor. En el siglo XVII en cambio tanto en Francia como en Inglaterra el suicidio era condenado moralmente y penado por la ley tanto como para impedirle al suicida su sepultura. A fines del siglo XIX el sociólogo Durkheim en su libro el suicidio trato de quitarle el sentido moral y definió tres tipos de suicidios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Talleres Para Niños
  • Paros Docentes
  • condiciones para talleres de cocina
  • Talleres para padres , sexualidad
  • para docentes
  • TALLERES DE REIKI PARA NIÑOS
  • Actividades Para Talleres.
  • talleres para maestras de prescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS