Taludes Naturales
El método de taludes naturales parte del supuesto primario “La Naturaleza es el mejor Ensayo In-Situ”, permite la cuantificación de un numero apreciablesde parámetros geomecanicos (parámetros de presurización, parámetros de densidad y fase, parámetros de resistencia y parámetros de deformabilidad) y de otros parámetros pertinentes a la zonificacióngeotécnica como son Factor de Seguridad (Inestabilidad de taludes), probabilidad de falla (Amenaza) y Costo esperado (Riesgo) con el fin de determinar todos los factores que intervienen en laestabilidad de un talud, se basa únicamente en taludes naturales no fallados.
Dicha cuantificación se logra por medio de sus cimientos teorico-empiricos y su sistema analítico, requiere medicionesgeométricas de altura y proyección horizontal de agrupaciones de taludes naturales individuales (familia, subpoblación, población o universo) apropiadamente delimitados en planos topográficos de una escala ycalidad adecuada, junto con los contactos de las formaciones geológicas, haciéndolo un método rápido en tiempos y de costos bajos en comparación con otras metodologías convencionales dezonificación.
La información requerida para la utilización del MTN como ya se dijo es la topografía, dicha topografía debe ser lo más real posible, para esta se recomiendan escalas 1:10.000 para masa rocosas,con intervalos de 10m en las curvas de nivel y en formaciones rocosas con expresión morfológica abrupta y con prevalencias de alturas limites mayores de 150m se pueden utilizar escalas de 1:25.000 conintervalos de 25m para las curvas de nivel, En cuanto a la Geologia se debe tener como mínimo la descripción y delimitación de las formaciones geológicas, también se requiere para zonificacióngeotécnica los trazos de los rasgos estructurales tales como plegamientos, discontinuidades mayores y fallas.
Como información complementaria se debe tener información geológica especifica (rasgos...
Regístrate para leer el documento completo.