tamaulipas

Páginas: 8 (1802 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
TAMAULIPAS
El trabajo presentado a continuación es un compendio y recopilación de la historia y creación del estado de Tamaulipas, donde se abarcaran temas relacionados a su base histórica, independencia, política, geografía, económica entre otras, así como los cambios y modificaciones naturales que con el tiempo se han venido dando a estos mismos factores, todo este estudio con la finalidadde comprender más acerca de este tan grandioso, abundante y folklórico estado.
Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Colinda con el estado mexicano de Nuevo León hacia el oeste, con el golfo de México hacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una largafrontera con el estado norteamericano de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2010, Tamaulipas tiene una población 3,268,554 de habitantes.
Las principales ciudades de Tamaulipas son la capital de estado Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Río Bravo,Ciudad Mante, Altamira y Valle Hermoso.
El vocablo Tamaulipa es unapalabra de origen huasteco, donde el prefijo tam significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo acerca del significado del vocablo holipa, parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual, uniendo ambas palabras, daría lugar al significado de “lugar donde se reza mucho”. Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocidocomo “Los santos”, en lo que parece una hispanización del término holipa.
Historia
Escandón y la colonización
Después de sosegar la rebelión de indígenas en 1732 en el Real de Minas de Guanajuato; ocho años más tarde, José de Escandón y Helguera sería nombrado Teniente de Capitán General de la Sierra Gorda y sus fronteras.
Luego de una exploración detallada efectuada en 1747, visitó Tula,Palmillas y Jaumave, para salir con sus tropas por la boca del Río San Marcos; mientras que otra parte de su gente la puso a explorar las riberas del Guayalejo.
El 25 de diciembre de 1748, colocaría la primera piedra de lo que sería la Colonia del Nuevo Santander: estableció la Villa de Llera con cerca de doscientas personas.
El segundo de los poblados fue Güemez, fundado el primer día de 1749, conun poco más de trescientas personas; Padilla se levantó el seis del mismo mes y año; el diecisiete de febrero fundaría Nuevo Santander, la capital de la Provincia del mismo nombre.
Burgos lo fundarían personas de Nuevo León y Coahuila, el veinte de febrero; el cinco de marzo fue erigido Camargo; Reynosa nació el catorce del mismo mes y año a orilla del Río Bravo.
San Fernando se situó el 19 demarzo; luego Altamira el dos de mayo; esta primera entrada del colonizador a la Colonia del Nuevo Santander concluyó con la fundación de Santa Bárbara, hoy Ocampo.
En 1750 reanudó las fundaciones con Soto la Marina, el tres de septiembre; mas tarde tocaría el turno a Villa de Aguayo la actual capital del Estado, con familias de pastores provenientes de Nuevo León, el seis de octubre.
Pocos díasdespués fundó Revilla, actualmente, Nueva Ciudad Guerrero, el 10 de octubre de 1750.
Más tarde levantó la Villa de Escandón, hoy Xicoténcatl, el 15 de marzo de 1751, la que fue abandonada un año y medio después y reinstalada el 18 de diciembre de 1754; La Villa de Hoyos, se fundó el 19 de mayo de 1752, hoy se conoce como villa de Hidalgo: Más tarde se poblaría Santillana, Abasolo, el 26 dediciembre de 1752. Lugar de Mier o Villa de Mier, el seis de marzo de 1753.
Una fundación más fue la establecida en el lugar que hoy ocupa Laredo Texas, el 15 de mayo de 1755
Posteriormente se fundaría por sugerencias de José Tienda de Cuervo y del Ingeniero Agustín López de la Cámara Alta, la villa de Cruillas el nueve de mayo de 1776, en el pasaje conocido como Los Encinos el seis de junio en ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tamaulipas
  • Tamaulipas
  • tamaulipas
  • Tamaulipas
  • tamaulipas
  • tamaulipas
  • Tamaulipas
  • Tamaulipas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS