Tamaulipas
Flora
Hay matorrales en la región desértica, mientras que en la costa y en el sur del estado se encuentran selvas secas y bosques de encinos; cercanos al marexisten manglares. Las áreas dedicadas a las actividades agrícolas ocupan 45% de la superficie estatal.
Fauna
Bosque: ardilla voladora, musaraña, topo, culebra encapuchada, culebra listonada, sapoverde, salamandra, tlaconete y tritón. Selva seca: jagua-rundí, nutria, murciélago, mico de noche, loro, lagarto, así como culebras cavadora y ojo de gato. Matorral: tuza, boa (constrictor), cascabelchilladora y xenosaurio. Manglar: cocodrilo, cangrejo ermitaño, iguana espinosa y lagartija cornuda. Animales en peligro de extinción: mono araña, ocelote y tayra.
Clima
El 58% del estado presenta climacálido subhúmedo, el 38% presenta clima seco y semiseco en el centro, el norte y hacia el suroeste del estado; el 2% es templado subhúmedo en la región suroeste, y el restante 2% presenta clima cálidohúmedo localizado hacia el suroeste.
La temperatura media anual es alrededor de 23.5°C, la temperatura máxima promedio es de 22°C y se presenta en los meses de junio a agosto, la temperatura mínimapromedio es de 10°C y se presenta en el mes de enero.
La precipitación media estatal es de 780 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a septiembre.
La agricultura sepractica principalmente en la región norte del estado, donde se presentan los climas seco y semiseco y el cálido subhúmedo.
Entre sus principales cultivos se encuentran sorgo, henequén, cártamo, soya,maíz, frijol.
Hidrografía
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte.
Por laacción de las corrientes marinas a la orilla del mar se han formado una serie de playas que han separado y formado cuerpos de agua como la Laguna Madre.
En el occidente y en el límite internacional...
Regístrate para leer el documento completo.