Tamazula
No existen datos que permitan detectar la calidad del aire en la Región, sin embargo, dadas las características de desarrollo industrial, de número de habitantes, yprincipales actividades de la zona, se puede estimar que no existen problemas importantes en la contaminación del aire. La Ciudad de Tamazula es un caso especial ya que el ingenio que se encuentra en estaproduce, según información de los habitantes cercanos a este ingenio, una contaminación que ellos califican de importante ya que les causa molestias en cuanto a irritación de mucosas principalmente,esta contaminación resulta muy molesta debido a la constancia de las emisiones.
Asimismo, la población sufre de constantes “lluvias de tizne” con partículas de hasta 5 cm. de longitud. Luego de lazona metropolitana de Guadalajara, el municipio de Tamazula de Gordiano es el que registra la peor calidad del aire, reveló la SEMADES, al dar a conocer los resultados de la calidad del airemonitoreados por la Unidad Móvil. En Tamazula de Gordiano se registraron IMECAS máximo de ozono de 105, lo que ubica a este municipio con mala calidad del aire. En partículas PM10 se registraron en promediode 73, por lo que la población de Tamazula vive más expuesta a los contaminantes que la de la zona metropolitana de Guadalajara.
Debido a que el ingenio de Tamazula arroja gran cantidad decontaminantes a la atmósfera la SEMADES y el ingenio han llegado al acuerdo de sustituir sus 6 calderas por otras de mayor eficiencia.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Los cuerpos receptores con mayor problemade contaminación, son los ríos Tuxpan y Tamazula, cuyos Índices de Calidad de Agua (ICA) se muestran en la tabla:
RIO ICA
Tuxpan (antes de Tamazula) 41.27
Tuxpan (después de Tamazula) 34.39Tamazula (pte. SN. Rafael) 42.57
Tamazula (Pte. Platanar) 45.35
En la tabla se observa el impacto negativo que tienen los desechos tanto de la población, como el ingenio azucarero de...
Regístrate para leer el documento completo.