Tambor Del Norte
La modalidad del tambor chorrerano es única. Su ejecución es más técnica. Su repique es más armónico y de más prolongadas vibraciones. En su ejecución se empleantres tambores: el Pujo o Pujador, el Claro y el Sequero o simplemente seco. También la caja grávida de retumbos hace de contrabajo. Ningún otro acompañamiento de baile presentatambores con funciones tan diferenciadas y una poliritmia más acentuada.
El tambor chorrerano tiene tres aires distintos en su ejecución: el Corrido, que como su nombre lo indicaes rápido; el Norte, más lento y; el Ciénaga, mucho más lento y melancólico.
En cada uno de sus aires el compás de la tonada es diferente y en cada uno de ellos el repique detambores está supeditado a la misma. Por consiguiente, el procedimiento de baile también es distinto en cada uno de sus aires.
Se acompaña con una tonada de 2/4 y movimientolentísimo, también se ejecuta con tres figuras: la primera, frente a los tambores, tres pasos hacia adelante con escobilleos hacia atrás, hecho por el varón, seguidas cada uno, de pasitoshacia adelante y atrás, por la pareja; todo debidamente marcado por la caja, los repiques y el pujador.
A un nuevo aviso de tambores, los bailadores realizan tres golpes hacia laderecha e izquierda, luego dan una vuelta sobre si mismo hacia la izquierda lanzando un largo y penetrante grito, después de lo cual realizan una tercera figura, que consiste en unmovimiento de Seguidilla, pero sin hacer vueltas enteras, describiendo solamente una media circunferencia a la derecha y otra a la izquierda con una caída al compás del tambor y caja. Serepiten tales arcas unas tres veces o más. Es lo que llamamos medias lunas. A un cambio de tambores se corta el movimiento y se vuelve a la primera figura, sin transición alguna.
Regístrate para leer el documento completo.