Tamizado Y Moliendaprac
MOLIENDA Y TAMIZADO
Durán- Olivas S. M. (278889), Coronado-Ramírez, A. (252184), Martínez- Sánchez J.U. (233906), González-Armendáriz C. (232454), Sanchez-Poumian J. (233906)
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Químicas, Operaciones Unitarias 1. 6O. (miércoles 10 de octubre de 2015)
RESUMEN
Se realizó una molienda de una muestra de frijol en el laboratorio de alimentosutilizando el molino correspondiente, así como también se usaron 4 diferentes tamaños de mallas en los tamices. Después de la molienda de la muestra se colocaron los tamices y se procedió a pasarlo a la maquina vibradora de tamizado por un tiempo de 5 minutos. Se pesó cada uno de los tamices en los cuales se retuvo unos pesos de 25 gr para la malla 18, 300 para la malla 40, 90 para la malla 60, 20para la 80 y en el plato se llegó a un peso de 65 con estos pesos se hicieron los cálculos correspondientes de análisis de tamizado donde se llegó a resultados de Aw, 20364.034 mm2/g, Nw 159508.958 partículas/g, Dv 0.558 mm, Ds 0.328 mm, Dw0.563 mm y Ni de los tamices 60/80 2959.41 partículas/g.
INTRODUCCION
El término reducción de tamaño se aplica a todas las formas en las que las partículas desólidos se pueden cortar o romper en piezas más pequeñas. En los procesos industriales la reducción de tamaño de sólidos se lleva a cabo por distintos métodos y con fines diferentes. Las grandes piedras de un mineral crudo. Se desintegran hasta un tamaño manejable; los productos químicos sintéticos se muelen hasta polvo y las láminas de plástico se cortan en cubos o rombos. Los productos comercialescon frecuencia han de cumplir rigurosas especificaciones con respecto al tamaño y, a veces, con respecto a la forma de las partículas. La reducción de partículas aumenta también la reactividad de los sólidos, permite la separación por métodos mecánicos de ingredientes no deseados y reduce el tamaño de un material fibroso para su más fácil tratamiento. Los sólidos pueden romperse de muy diferentesformas, pero solamente cuatro de ellas se utilizan habitualmente en los equipos de reducción de tamaño: (1) compresión, (2) impacto, (3) frotación 0 rozamiento, y (4) corte. Un cascanueces, un martillo, una lima y unas tijeras constituyen ejemplos de los cuatro tipos de acción. De una forma general, la compresión se utiliza para la reducción gruesa de sólidos duros, dando lugar a relativamentepocos tinos; el impacto genera productos gruesos, medios o tinos; la frotación conduce a productos muy tinos a partir de materiales blandos no abrasivos. El corte da lugar a un tamaño definido de partícula, ‘y a veces también de forma, con muy pocos o nada de tinos. (1)
La molienda se refiere a la pulverización y a la desintegración del material solido.
Específicamente, la desintegración se refiere ala reducción del tamaño de agregados de partículas blandas débilmente ligadas entre sí. Es decir, que no se produce ningún cambio en el tamaño de las partículas fundamentales de la mezcla. La pulverización, por su parte, implica la reducción del tamaño de las partículas fundamentales de la sustancia. La reducción se lleva acabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta eltamaño deseado. Solo ocurre una transformación física de la materia sin alterar su naturaleza, es de suma importancia en diversos procesos industriales, ya que el tamaño de partículas representa en forma indirecta áreas, que a su vez afectan las magnitudes de los fenómenos de transferencia entre otras cosas (2)
OBJETIVO
Realizar una reducción de partícula de una muestra de frijol mediante unamolienda e identificar el tamaño de partícula mediante tamizado.
Realizar una calificación de tamizado
METODOLOGÍA
Primero se procedió a seleccionar los tamices requeridos para ese grano, escogiendo las mallas número 18, 40, 60 y 80. Estas tuvieron que ser limpiadas, debido que remanecían residuos pulverizados de moliendas anteriores, con un compresor de aire. Así como también fue necesario...
Regístrate para leer el documento completo.