“Tan Popgo” Algunas Verdades Del Popular
Encuentro curioso, que se genera como una adicción, porque uno espera que el abrazo se sostenga después de la tanda, y ni te cuento la felicidad cuando la tanda es de cuatro o de seis… Encuentrocurioso que la mayoría de los acercamientos al tango tengan que ver con accidentes de la vida, y no, fijate que tampoco es tan curioso, como va a serlo, si la vida misma a veces sucede como unincierto accidente. Ya lo dijo un artista, Creo en las luces tenues y los espejos trucados.
¿Que qué pinté?
Se trata de una obra que busca encontrar relaciones con lo popular que tiene el tango oquizás el tango que tiene el popular.
Encuentra, en efecto, la vuelta de muchas generaciones, y todas juntas al tango, como la vuelta que están teniendo prácticamente todos los habitantes del globo,a sus raíces, por esto de encontrar un lugarcito de paz y de reposo entre tanta guerra de consumo y de medios masivos, un lugarcito para lo intimo, para lo personal, para el cuerpo a cuerpo.
Peroclaro, las raíces ya han crecido, se han expandido y se han transformado, por eso, esta vuelta, nada tiene que ver con las tradicionales raíces, sino que hay una re-vuelta. Sí. También nos divertimos conel tango, también reímos, nos esparcimos, nos re-creamos. Pero todavía está latente su carga social, su significado popular. Todavía están algunos de aquellos que hablaron por el tango sus penas, susandanzas y sus glorias, porque son contemporáneos a nosotros muchos de aquellos.
Pero hay algo más:
El tango sigue en la calle, basta con pasearnos por ahí, cerquita del río, o en algunaesquina,
para ver parejas largando pasos de tango,
basta con ver la gente caminar en las calles,
apuradas,
a pasos largos.
Porque también eso es el tango,
salir a caminar
un poco...
Regístrate para leer el documento completo.