tanatologia

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
xxEl duelo en los niños
Una de las verdades que hay que trasmitirle a los niños es que la muerte forma parte de la vida. Algunos adultos mantienen a los niños alejado de lo sucedido y acontecimientos luctosos vividos en la niñez pueden dejar consecuencias emotivas, sobre todo cuando hubo una marginación del acontecimiento.
La noción de la muerte en los niños
En investigaciones realizadas porM. Nagy ofrece el siguiente cuadro:
*A los 3 años el niño… no comprende muy bien el significado de la muerte ya que desde el punto de vista cognoscitivo y afectivo, el niño no se ha desarrollado suficientemente.
*De los 3 a 5 años, los niños consideran la muerte como un acontecimiento temporal, reversible una especie de sueño prolongado.
*De los 5 a 9, los niños la muerte la consiven como unacontecimiento definitivo, que le sucede a los demás, no a él.
*De los 10 en adelante, los niños ven la muerte como un acontecimiento inevitable para todos y está asociado con el cese de las actividades físicas.

La función de la información

Es importante ayudar al niño a entender el acontecimiento de la pérdida significativa de la vida.
*** Comunicarlo en forma sencilla, noconfundirlo. Ejemplos de frases que no se deben utilizar: Tu papá se fue…, ¿Lo están buscando?
***Usar el lenguaje religioso en forma apropiada. Ejemplos de frases que no se deben utilizar: Dios se lo llevó… El niño piensa, ¿Me llevará a mi?
El adulto debe transmitir la información adecuada a las capacidades del niño y poner atención a eventuales desarrollo que el niño puede tener. Ejemplo: Allen yla muerte de su hermanito.

Adecuarse al lenguaje del niño

El modo de comunicarse con los niños es diferente a la forma de comunicarse con los adultos.
***La fábula es una de las formas, una especie de narración en donde los personajes principales usualmente son animales con características de humanos.
***Uso de las imágenes de la natruraleza es para facilitarle la comprensión de eseacontecimiento luctoso.
El modo de expresar la pena del niño es distinto de los adultos.
***El juego, se sirve de el para recordar el funeral y dar expresión a su malestar
*** El dibujo, narra su historia interior a través de los temas que desarrolla y los colores que usa. Ejemplo: El caso de William y la mente de su hermano y sus dibujos (hambre, enfado, tristeza)
La comprensión de lossentimientos
Las relaciones emotivas de los niños ante la muerte son semejantes a las de los adultos aunque expresadas de manera distinta. Las más comunes son:
*Tristeza- por lo que sucedió.
*Ira- por haber sido abandonados.
*Temores- porque los padres, familiares sobevivientes puedan también morir.
*Sentimientos de culpa por haber causado la muerte. (¿cause yo la muerte?, ¿Me sucederá a mi también?,¿quién me ayudará ahora?)
Aquí entra la importancia de que el padre sobreviviente y la familia den apoyo al niño en ese momento que ellos tienen más necesidad de esa seguridad.
La participación en ritos funerales.
Muchos padres dudan involucra a los niños en los ritos de la sepultura por temor a que esa experiencia los perturbe o traumatice. Si el niño desea participar convienepermitirselo, pero hay que informarle de lo que sucederá. Cualquier pregunta que el niño haga se le debe responder en forma sencilla y apropiada.
Las situaciones riesgosas:
El impacto por la muerte de un padre y las reacciones que surgen pueden ser agrabadas por la presencia de factores críticos como lo son:
* La experiencia del suicidio o homicidio (que le quiten la vida ) al padre.
*la pérdida de lamadre para los menores de 11 años o la del padre a muchachos adolescentes.
* Las dificultades psicológicas ya presentes antes del duelo.
* La falta de un apoyo adecuado a nivel familiar o comunitario.
* El ambiente familiar inestable con diversas figuras que se alternan como sustitutos de los padres.
* Segundas nupcias del padre o de la madre sobreviviente y la relación negativa del niño con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tanatologia
  • Tanatologia
  • Tanatologia
  • tanatologia
  • Tanatologia
  • tanatologia
  • La Tanatología
  • Tanatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS