Tanques
Emergencias Industriales
Clase:
Descripción
:
Almacenamiento de Fluidos en Plantas de Proceso.
Henry E. Garmendia P.
Almacenaje de fluidos en plantas de procesos
Introducción
La recepción, almacenaje, transferencia y despacho de líquidos en las plantas de procesos
constituye una operación frecuente e importante en muchas industrias. En algunos casos,
como el de lasplantas de almacenaje de petróleo, combustibles o de gases licuados
representan estas operaciones su única y más importante actividad. En otras industrias
puede necesitarse manejar tanto productos químicos, alimenticios, combustibles como
efluentes y gases licuados simultáneamente.
Esta variedad de productos de los que se pueden requerir distintas cantidades en stock,
tienen obviamenterequerimientos comunes como específicos para su almacenaje y
manipuleo, razón por la que el proyecto de estas instalaciones deberá efectuarse
siguiendo las Normas y mejores prácticas de ingeniería vigentes y bajo una visión de
conjunto.
Objetivos
La lectura atenta y análisis del trabajo permitirán al lector:
•
•
•
•
•
Entender el marco general de actividades ingenieriles que exigen estasinstalaciones
Analizar los riesgos potenciales que implica manejar productos peligrosos y los medios
para minimizar las posibilidades de accidentes industriales
Segmentar los productos manejados en función de su uso y compatibilidad química con
otros almacenados en la planta
Conocer las Normas y Códigos de ingeniería de aceptación global para el proyecto y diseño
de las instalacionesinvolucradas
Integrar los conocimientos de las distintas disciplinas relacionadas en el análisis y visión
global de estas instalaciones
Manejo de líquidos en plantas industriales
El diagrama de flujo y el balance de masas de una planta de procesos nos permite conocer
los flujos másicos que circulan a través de las instalaciones como así también determinar
las capacidades requeridas de los equiposnecesarios. Esta información junto a la
proporcionada por la ingeniería de procesos nos da idea de las propiedades físicoquímicas
de los productos involucrados y de las exigencias para su manejo. Nos permite también
conocer las transformaciones que sufrirán en el proceso y las condiciones bajo las cuales
se desarrollarán (presión, temperaturas, concentración, etc.)
Así resultará quepodemos estar frente al manejo de líquidos sencillos como el agua como
frente a otros complejos: alimenticios (lácteos, jugos cítricos), ácidos, álcalis, solventes,
efluentes, gases licuados, combustibles, etc.
Algunos de estos productos participarán como materia prima y otros como insumos
específicos en el proceso o para servicios generales. Tal es el caso de los ácidos que
pueden emplearse endiversas industrias químicas (CPI) como reactantes, solventes y
catalizadores. Análogamente, los álcalis pueden emplearse también como reactantes,
neutralizantes y como catalizador en la fabricación de productos farmacéuticos, químicos,
celulosa y papel, jabones y detergentes, etc. También los gases licuados podrán ser
utilizados como insumos en algunos procesos (CO2 en la fabricación de bebidascarbonatadas, N2 como inertizante o GLP como combustible).
Visto el amplio campo de productos y usos en la industria, está claro que al momento de
organizar el proyecto de las instalaciones para el manejo de los mismos será necesario
contar con un criterio de segmentación que nos permita agruparlos para su tratamiento.
Clasificación de productos almacenados
Criterio de segmentación
Conlos fines de almacenamiento, la segmentación de las sustancias que se encuentran en
las plantas industriales se hará según el uso que se le da a las mismas. Esta clasificación
engloba en siete grupos las sustancias cuya utilización es común a gran parte de las
industrias químicas de proceso (CPI). Como veremos, este criterio no es arbitrario sino que
obedece a un conjunto de razones...
Regístrate para leer el documento completo.