Taquipnea
YINA MARCELA PEREZ PAN
INSTITUTO DE CAPACITACION INTEGRAL EN SALUD INCI LTDA
AUXILIAR EN ENFERMERIA POR COMPETENCIASLABORALES
TERCER SEMESTRE
CICLO VITAL
VILLAVICENCIO META AGOSTO 6 DE 2012
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
YINA MARCELA PEREZ PAN
PRESENTADO A:
DORA GARCIA FUENTESINSTITUTO DE CAPACITACION INTEGRAL EN SALUD INCI LTDA
AUXILIAR EN ENFERMERIA POR COMPETENCIAS LABORALES
TERCER SEMESTRE
CICLO VITAL
VILLAVICENCIO META AGOSTO 6 DE 2012
TAQUIPNEATRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO (TTRN)
DEFINICION
La Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN), se define como su nombre lo dice, como un aumento de la frecuencia respiratoria en el neonato de maneratransitoria, es una enfermedad benigna y auto limitada que afecta principalmente el neonato a termino, aunque puede afectar a los neonatos pretermino limite nacidos por cesárea.
También ha sidollamada Síndrome de dificultad respiratoria tipo II, síndrome de la retención del liquido en el pulmón fetal, enfermedad del pulmón húmedo y edema pulmonar posnatal persistente.
EPIDEMIOLOGIA
En unarevisión de 33,289 casos de partos a término, la incidencia de TTRN fue de 5.7 casos por 1000 nacimientos. Los síntomas usualmente se resuelven en 48hrs ocasionalmente hasta 5 días, no existeinformación predictiva de la duración de la taquipnea.
FISIOPATOLOGIA
La cantidad de liquido que cubre el potencial, espacio aéreo pulmonar durante la vida fetal es de 20-30 ml/kg, es secretado por el pulmón arazón de 4-6 ml/kg/hr gracias a un gradiente electroquímico que es producido por una bomba de cloro; sus características iónicas son muy distintas a las del liquido amniótico o el plasma, el liquidopulmonar contiene grandes cantidades de cloro, poco bicarbonato y un numero casi nulo de proteínas(1); la producción de este liquido disminuye días antes del nacimiento y el residuo restante debe...
Regístrate para leer el documento completo.