Tara

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2011
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre la demanda – oferta de la tara, donde se busca conocer el mercado nacional e internacional de consumidores y productores que existan y que conozcan de esta planta en la actualidad. Además, de ver la industrialización con la diversidad de usos que se pueden dar a esta planta.
Este tema fue elegido con el firme propósito de realizar estudios y tenerconocimiento de la tara que se encuentra en diferentes zonas de la sierra de nuestro país, puesto que, esta planta está siendo olvidada por parte de los consumidores nacionales ya que no saben acerca de los beneficios que nos brinda, y la fácil adaptación en zonas pedregosas, y no es necesario el gasto desmesurado del agua, hoy que es de vital conservación. Y a los consumidores internacionalesseguir brindándoles los grandes beneficios.

OBJETIVO GENERAL
* Demostrar más interés en la industrialización de esta planta y así poder exportar con fuerza teniendo ya varios países consumidores para ayudar al crecimiento económico del Perú.
OBJETIVO ESPECÍFICO
* Dar a conocer los beneficios que nos brinda la tara en forma de medicina y tinte siendo los principales usos de los tantos quetiene.
La tara

ORIGEN
La TARA es un árbol de curiosas formas retorcidas y aspecto lúgubre, Su hábitat abarca desde Venezuela hasta Bolivia. En el Perú, desarrolla en las lomas costeras y en los valles secos interandinos, entre 1,000 y 3,100 msnm. Está adaptada a climas tropicales y subtropicales, así como a diversos tipos de suelo que van desde arenosos hasta pedregosos, bien drenados ysecos.

El fruto de la tara es un árbol de origen peruano, con vainas llanas rojas que crecen en zonas secas pertenece a la familia pirogálica y más exactamente al grupo Caesalpinia spinosa.
Los principales derivados de este fruto son el polvo, que es utilizado como tinte y curtidor de cueros, y la goma que, en cambio, tiene diferentes usos en la industria alimentaría como estabilizador paraproductos de consistencia viscosa (como salsas, yogurt mermeladas) así como en la industria farmacéutica para la producción de medicamentos dietéticos y para curar ulceras y cicatrices ,así también la madera sirve para la confección de vigas o viguetas, para construir viviendas; mangos de herramientas de labranza de buena calidad y postes para cercos; así como leña y carbón debido a sus bondadescaloríficas.
En la actualidad se viene realizando proyectos para la promover el cultivo de esta planta en diferentes regiones ya que existe una demanda mundial creciente y poca oferta en el mercado.

UBICACIÓN
El Distrito de Jayanca, se ubica en la Provincia y Departamento de Lambayeque, al Este de la ciudad de Chiclayo, distante 50 Km., tiene colindancia con los distritos de Olmos y Motupe por elNorte, Salas y Pitipo por el Este, Pacora por el Oeste.
Por las bondades del clima, altitud, calidad del suelo, el proyecto considera la siembra de Tara, debido a la buena demanda y aceptación en el mercado nacional e internacional.
En el distrito de Jayanca existen alrededor de 10,000 Has de tierras eriazas, con factibilidad de irrigación y vivienda, que pueden ser puestas en producción, con laperforación de pozos e implementación de sistemas de riego tecnificado.
La desertificación por causa de la deforestación de los algarrobos silvestres para la obtención de carbón vegetal, traen como consecuencia graves problemas medioambientales.
El proyecto tiene como objetivo la instalación de una plantación de Tara sostenible y rentable en el tiempo y favorable al medio ambiente.IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE
La Tara (Caesalpiniaspinosa ) o Taya, como también se le conoce, es una planta producida en varias zonas del país, que crece entre los 1,000 y 2,900 m.s.n.m., siendo sus principales productores los departamentos de Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ancash y Huánuco.
Nombre científico: Caesalpiniaspinosa (Mol.) O. Kuntz.
Nombre común: «Tara»...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS