Tarea 1 Derecho Familiar
MAESTRIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION FAMILIAR
[pic]
ANÁLISIS DEL SUSTENTO JURÍDICO
SOBRE EL DERECHO A LA VIDA
Lilia Romana Neri Becerril
M24A
DERECHO FAMILIAR I
LIC. MARIO A. MOGUEL DUARTE
Guadalajara, Jalisco a 08 de septiembre del 2011
ANÁLISIS DEL SUSTENTO JURÍDICO SOBRE EL DERECHO A LA VIDA
Derecho a la vidaLa vida es un valor y un derecho natural, esencial a todo ser humano, independientemente de su sexo, clase social o estrato económico, pues, por el hecho de existir y estar vivo todo individuo tienen como derecho fundamental el vivir.
Nadie tiene porque disponer de la vida de nadie, no importando su estado físico, mental o de salud.
La vida implica las capacidades de nacer,crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar pues es entonces cuando el ser puede llegar a trascender.
¿Consideras que estos artículos relacionados entre sí, pudieran sustentar el derecho al aborto y la eutanasia?
Considero que No se sustentan estos artículos para dichas prácticas, porque van en contra de la vida misma, como se postula en elartículo 28º del Código civil que dice a la letra, que toda persona tiene derecho a que se respete su vida, su integridad física y psíquica así como sus afectos, sentimientos y creencias.
El Aborto inducido o provocado: es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad uterina[1].
El derecho al aborto no se considera como un derecho legal yaque la legislación en nuestro estado considera al aborto como un delito tipificado es decir, no importa en que circunstancia suceda el hecho, siempre y cuando no sea una cuestión fisiológica natural(en riesgo de aborto o alteración fisiológica propia de la matriz), cualquier intento o terminación de la vida del feto por parte de la madre o tercero se considerará como un delito por atentar oterminar con la vida de esa “persona” ya que como lo menciona el artículo 19º “desde el momento en que el ser humano es concebido, entra bajo la protección de la ley”.
Yo creo que el aborto es la última instancia a la que se debe llegar: tiene consecuencias físicas y psicológicas para las mujeres. Creo que antes de la interrupción, deberíamos llevar más educación a nuestro pueblo, sobretodo a los jóvenes y mujeres desvalorizadas, para evitar los embarazos no deseados y en consecuencia los abortos. En lo personal considero que el aborto si podría sustentarse en casos muy extremos como: malformaciones múltiples incompatibles con la vida. Por lo demás, falta educación sexual adecuada. Eso no significa prohibir el ejercicio de la sexualidad, sino que los jóvenes y las muchachas sepanlas consecuencias y responsabilidades de la práctica. Se cree que ahora hay mucha información sobre anticoncepción, pero a los y las jóvenes les da vergüenza acudir a los médicos y hablar con sus padres para saber cómo utilizarlos. La educación debe comenzar desde la familia, en la escuela, iniciando en primarias y según el nivel de madurez de los niños.
La Eutanasia se entiende comoel fallecimiento provocado voluntariamente a una persona que ya no puede soportar los dolores de una enfermedad terminal y que no tiene ninguna esperanza de vida, convirtiéndose en una pesada carga para sí misma y para su familia, en lo espiritual, psicológico y hasta económico[2]
El derecho a la Eutanasia tampoco se considera un derecho legal porque como lo dice a la letra el artículo 8º,“La voluntad a los particulares no puede eximir de la observancia de la ley”, el artículo 14º constitucional dice, “ a Ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna” por lo tanto, ninguna persona tiene derecho a decidir sobre su propia vida como un paso a la muerte y mucho menos ningún tercero sin importar el vinculo de parentesco, sin importar la circunstancia de vida....
Regístrate para leer el documento completo.