Tarea 2
Carrera: Diplomado en Farmacia
Curso: Farmacología I
Tema: Enfermedades
Profesor: Dr. Esteban Zavaleta
Alumno:
Pablo Alonso Guido Chavarría
01 febrero 2016
1. Clasificación de Errores en la Medicación
Error de medicación (EM), es cualquier error que se produce en cualquiera de los procesos del sistema de utilización de los medicamentos. El National Coordinating Council for MedicationError Reporting and Prevention (NCCMERP). Define los errores de medicación como: “cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales sanitarios, del paciente o consumidor”.
Estos incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los productos, conlos procedimientos o con los sistemas, incluyendo fallos en la prescripción, comunicación, etiquetado, envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución, administración, educación, seguimiento y utilización.
Tabla 1. Principales procesos y componentes del sistema de utilización de los medicamentos en los hospitales y personas implicadas.
Tabla 2. Tipos de errores demedicación (clasificación de la ASHP).
Tipos de Error
Descripción
Error de Prescripción
Selección incorrecta del medicamento prescrito (según sus indicaciones, contraindicaciones, instrucciones de uso y otros factores)
Error por Omisión
No administrar una dosis prescrita a un paciente antes de la siguiente dosis programada, si la hubiese.
Hora de administración errónea
Administración delmedicamento fuera del periodo de tiempo preestablecido.
Medicamento no prescrito
Administrar al paciente un medicamento no prescrito.
Error de dosificación
Administrar al paciente una dosis mayor o menor que la prescrita.
Forma farmacéutica errónea
Administrar al paciente un medicamento en una forma farmacéutica diferente a la prescrita.
Preparación errónea del medicamento
Medicamento incorrectamenteformulado o manipulado antes de su administración.
Error en la técnica de administración
Procedimiento o técnica inapropiados en la administración de un medicamento.
Medicamento deteriorado
Administración de un medicamento caducado o del que la integridad física o química ha sido alterada.
Error de monitorización
No haber revisado el tratamiento prescrito para verificar su idoneidad y detectar posiblesproblemas, o no haber utilizado los datos clínicos o analíticos pertinentes para evaluar adecuadamente la respuesta del paciente a la terapia prescrita.
Incumplimiento del paciente
Cumplimiento inapropiado del tratamiento prescrito por parte del paciente.
Otros
Otros errores de medicación no incluidos en las categorías anteriormente descritas.
Tabla 3. Categorías de gravedad de los errores demedicación.
Categoría
Descripción
Error potencial o no error
Categoría A
Circunstancias o incidentes con capacidad de causar error.
Error sin daño
Categoría B
Categoría C
Categoría D
El error se produjo, pero no alcanzó al paciente.
El error alcanzó al paciente, pero no le causó daño.
El error alcanzó al paciente y no le causó daño, pero precisó monitorización o intervención paracomprobar que no había sufrido daño.
Error con daño
Categoría E
Categoría F
Categoría G
Categoría H
El error contribuyó o causo daño temporal al paciente y precisó intervención.
El error contribuyó o causo daño temporal al paciente y prolongó la hospitalización.
El error causo daño permanente al paciente.
El error comprometió la vida del paciente y se precisó intervención para mantener suvida.
Error mortal
Categoría I
El error contribuyó o causo la muerte del paciente.
2. Miastenia Gravis
La Miastenia Gravis (MG), es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por la debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. La denominación proviene del latín y el griego, y significa literalmente “debilidad muscular grave”.
La debilidad...
Regístrate para leer el documento completo.