Tarea 4
Diplomado en Gestión Institucional e Innovación Educativa
MODULO 2: Liderazgo y Gestión Educativa
Tema 1.-Teorías del liderazgo.
Tema 2.- Liderazgo, conocimiento e información.
TAREA 4.
Equipo No. 5 Miguel Alemán, Tam.
1) Cornelio Garza López
2) Marina Sánchez Jáuregui
3) Delia Patricia Maldonado García
4) Isaura Florencia Ramón Rodríguez
1.- Tipo de liderazgo(s)ejercido(s) actualmente por los supervisores de la región: liderazgo transformacional, liderazgo distribuido o liderazgo sostenible. Para fundamentar su respuesta, apóyese en los resultados de los cuadros 12, 13, 14 y 15, sobre indicadores de gestión; en particular tomen en cuenta los indicadores: DPC8 al DPC11, DA2 y DA6, DO1 al DO3, DPS4 al DPS7.
La investigación y la experiencia hanevidenciado que el comportamiento y la actitud de la persona que asume las funciones de dirección en la escuela son elementos fundamentales que determinan la existencia, la calidad y el éxito de los procesos de cambio en la escuela (p.e. Coronel, 1995; Fullan, 1996; Gunter, 2001; Murillo, 2004; Northouse, 2004). De esta forma, es posible afirmar que si queremos cambiar las escuelas y, con ello, mejorar laeducación, necesitamos contar con personas que ejerzan un liderazgo desde su interior; que inicien, impulsen, faciliten, gestionen y coordinen el proceso de transformación, que posean una preparación técnica adecuada y, sobre todo, con una actitud y un compromiso con la escuela, la educación y la sociedad capaces de ponerse al frente del proceso de cambio. Esto es lo que expresa F Javier Murilloen el espacio dedicado a la introducción de su texto “Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido”. Argumentos que validan en forma categórica los requerimientos para poder efectuar de manera eficaz los procesos de cambio en el sistema educativo.
Para tener los fundamentos teóricos imprescindibles para dar respuesta a la pregunta que nos ocupaexpresaremos que: Bass introduce el concepto de liderazgo transformacional sin relacionarlo expresamente con el ámbito escolar en un principio. Así lo definen a partir de las siguientes dimensiones (Pascual, Villa y Auzmendi, 1993; Bass y Avolio, 1994):
Carisma, que consiste en el poder referencial y de influencia. Un líder carismático es capaz de entusiasmar e inspirar confianza e identificacióncon la organización.
Visión o capacidad de formular una misión en la que se impliquen los componentes de la organización en el cumplimiento de los objetivos con los que han de estar identificados.
Consideración individual, es decir, atención a las diferencias personales y a las necesidades diversas.
Estimulación intelectual, es la capacidad de proporcionar a los miembros de la organizaciónmotivos para cambiar la manera de pensar sobre los problemas técnicos, las relaciones, los valores y las actitudes. Capacidad para motivar, potenciar las necesidades y proporcionar un apoyo intelectual y emocional.
De acuerdo a F. Javier Murillo, en “Una Dirección Escolar para el Cambio: Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido” quien expresa que la aplicación del LiderazgoTransformacional a la escuela (Leithwood y Steinbach, 1993) se basa en tres constructos: la habilidad del director para fomentar el funcionamiento colegiado; el desarrollo de metas explícitas, compartidas, moderadamente desafiantes y factibles; y la creación de una zona de desarrollo próximo para el directivo y para su personal. La evidencia de este liderazgo se encuentra, por tanto, en los medios que losdirectores usan para generar mejores soluciones a los problemas de la escuela, para desarrollar en los profesores compromisos con la puesta en marcha de esas soluciones y para fomentar el desarrollo del personal.
Otra propuesta reciente defendida por Andy Hargreaves y Dean Fink es el concepto de Liderazgo sostenible (Sustained leadership). Muy brevemente, este planteamiento se basa en siete...
Regístrate para leer el documento completo.