TAREA ANITA COMO MEJORAR NUESTRO SISTEMA JUDICIAL
¿COMO MEJORAR NUESTRO SISTEMA JUDICIAL?
Al respecto el Gobierno reconoce crisis en el poder judicial de Bolivia, asimismo se remarcó que la justicia debe cambiar "porque esto viene de décadasatrás, de épocas neoliberales donde no se hizo nada". Sin embargo autoridades nacionales pidieron a los servidores públicos ponerse al servicio de la población y no servirse de ella.
De acuerdo a losúltimos sucesos y denuncias de corrupción en el sistema judicial se ha identificado algunas propuestas que deben ser analizadas con el objetivo de lograr el cumplimiento del rol del sistema judicialcon eficacia (Es la capacidad de lograr los objetivos establecidos en un periodo de tiempo determinado), eficiencia (Es la relación entre los recursos invertidos y los recursos obtenidos, es decir secumplen los objetivos a un menor tiempo y aun menor costo), economía (Es la habilidad de minimizar dentro de lo razonable sin comprometer la calidad) y efectividad (Es la evaluación del impacto quetienen las acciones de las entidades públicas en beneficio de la sociedad). A continuación se describen los mismos:
1. Implementar un mecanismo adecuado de control social en el sistema de justicia, paratal efecto se debería tomar en cuenta:
La creación de una Unidad Especifica que haga seguimiento al Cumplimiento de la Ley N° 341 de la Ley de Participación y Control Social Ley del 05 de febrero de2013, que indica lo siguiente:
Artículo 19. (PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL EN EL ÓRGANO JUDICIAL Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL). I. El Órgano Judicial mediante el Consejo de laMagistratura, garantizará la Participación y Control Social, en el acceso a la información, rendición pública de cuentas, la evaluación de gestión, el control disciplinario y los procesos de postulación,preselección y selección de las y los servidores judiciales. II. El Tribunal Constitucional Plurinacional garantizará la Participación y Control Social a través del acceso a la información, rendición...
Regístrate para leer el documento completo.