tarea de administracion
Evolución de la calidad y los costes.
Hacia los años 50 aparecieron numerosos departamentos orientados hacia la calidad. A lo largo de las siguientes décadas a medida que los especialistas en calidad ampliaban sus estudios aparecieron algunas sorpresas:
1. Los costes de calidad eran muy superiores a los de contabilidad, estos se hallaban entre un 10 y 30 % de las ventas.2. Los costes de calidad no eran solo el resultado de la operación de fabrica sino con las operaciones también contribuyen sustancialmente.
3. La mayor parte de los costes se debían a la calidad eficiente, pero de hecho eran evitables.
4. Aunque dichos costes podían evitarse, no se vislumbraba ninguna responsabilidad a reducirlos.
Lecciones aprendidas.
El lenguaje del dinero resulta esencial.-El dinero es el lenguaje fundamental de los altos directivos, las cifras proporcionan información a los directivos donde muestra la dimensión de los costes de calidad.
El significado de “costes de calidad”.- Significa cosas diferentes para cada persona. En este manual (costes de calidad) significa el coste de calidad deficiente.
La medición y publicación de los costes de calidad no resuelve losproblemas de calidad.
El alcance de los costes de calidad es demasiado limitado.- Los costes de la calidad se centra en defectos de los bienes o servicios entregados a clientes internos o externos. Se llama coste oculto al que no se mide de las ventas perdidas a causa de una calidad eficiente
Categorias de los costes de la calidad
* Costos de fallas internas:
Una vez que se handetectado las fallas y antes de ser enviados a los clientes es necesario realizar actividades tendientes a eliminar aquellas imperfecciones encontradas en los productos, esto incluye tanto materiales, mano de obra y gastos de fabricación, así como herramientas o adecuación de máquinas. Algunos ejemplos de estos costos son:
Componentes individuales de costos de producción defectuosa.
Utilización deherramientas y tiempos de paradas de producción.
Supervisión y control de operaciones de restauración.
Costos adicionales de manejo de documentación e inventarios.
*Costos de fallas externas:
Son aquellos incurridos cuando después de haber sido embarcados a los clientes los productos, se detecta que algunos de ellos no cumplen con las especificaciones, entre estos están:
Componentesindividuales de costos de productos devueltos.
Cumplimiento de garantías ofrecidas.
Rembarque y costos de reparaciones en su caso.
Aspectos relacionados con la posibilidad de pérdida de ventas futuras.
En ambos casos estos costos se identifican como costos de la no calidad e incluyen el consumo de factores adicionales y los costos de oportunidad de los mismos (AECA, 1995). El análisis de estostipos de costos indica que si se aumenta el relativo a la obtención de la calidad, se disminuya el costo por concepto de fallos tanto internos como externos.
*Costos de evaluación:
Aquellos desembolsos incurridos en la búsqueda y detección de imperfecciones en los productos que por una u otra razón no se apegaron a las especificaciones. Estos costos proceden de actividades de inspección,pruebas, evaluaciones que se han planeado para determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos; como ejemplos podemos mencionar:
Inspección y prueba de prototipos.
Análisis del cumplimiento de las especificaciones.
Inspecciones y pruebas de aceptación y recepción de los productos.
Control del proceso e inspección de embarque.
* Costos de prevención:
Aquellos en los que se incurrebuscando que la fabricación de productos esté apegada a las especificaciones. Representan el costo de todas las actividades llevadas a cabo para evitar defectos en el diseño y desarrollo; en las labores y actividades de adquisición de insumos y materiales; en la mano de obra, en la creación de instalaciones y en todos aquellos aspectos que tienen que ver desde el inicio y diseño de un producto o...
Regístrate para leer el documento completo.