TAREA ETICA
2. Actividad de Adquisición del conocimiento
1-ETICA: Rama de la filosofía que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Tiene como centro de atención lasacciones humanas y aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”.2-MORAL: Son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad (normas sociales). Otra perspectiva la define comoel conocimiento de lo que el ser humano debe hacer y/o evitar para conservar estabilidad social.
3-MORALIDAD: La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenoso malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera. El opuesto de lo moral espropiamente lo no moral.
4-AUTONOMIA: Del griego auto, "uno mismo", y nomos, "norma". Es un concepto moderno, procedente de la filosofía y, más recientemente, de la psicología, que, en términos generales,expresa la capacidad de la persona para darse reglas a sí mismo o decidir y actuar sin intervención ni influencia externa. Se opone a heteronomía.
5- HETERONOMIA: Es un concepto que se aplica a un serque vive según reglas que le son impuestas, y que en el caso del ser humano se soportan contra la propia voluntad o con cierto grado de indiferencia, por considerarlas arbitrarias, y/o absurdas, y/oinconducentes, y/o penosas, y/o desagradables, y/o incómodas, y/o enojosas.
6-VALOR: El valor ético de algo nota su grado de importancia, con el objetivo de determinar qué acción o vida es mejorrealizar o vivir, o por lo menos un intento de describir el valor de distintas acciones. Puede ser descrito como tratando a las acciones mismas como objetos abstractos, asignándoles valor a ellas....
Regístrate para leer el documento completo.