Tarea Mediciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION
TRABAJO DE SISTEMAS DE MEDICIONES.
PROFESOR: ING. CARLOS ESPINOZA MORALES.
TEMA: MEDICION DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
FECHA: 04/11/2015 GRUPO: 2M1-EL
ELABORADO POR:
DARLING GISSELLE RODRIGUEZ BARREDA.
JOSE RODOLFO RUIZ GALO.
JOSHUE NAHUM TERCERO GUTIERREZ.
MARCOS AURELIO CANIZALES REYES.INTRODUCCION:
El conjunto de instalaciones y equipos eléctricos respeta unas características de aislamiento para permitir su funcionamiento con toda seguridad. Ya sea a nivel de los cables de conexión, de los dispositivos de seccionamiento y de protección o a nivel de los motores y generadores, el aislamiento de los conductores eléctricos se lleva a cabo mediante materiales que presentan una fuerteresistencia eléctrica para limitar al máximo la circulación de corrientes fuera de los conductores.
La calidad de estos aislamientos se ve alterada al cabo de los años por las exigencias a las que se someten los equipos. Esta alteración provoca una reducción de la resistividad eléctrica de los aislantes que a su vez da lugar a un aumento de las corrientes de fuga que pueden provocar incidentes cuyagravedad puede tener consecuencias serias tanto para la seguridad de personas y bienes como en los costes por paradas de producción en la industria.
En el presente trabajo nos dedicamos al estudio de las Mediciones de Resistencia de Aislamiento en diferentes equipos, las herramientas utilizadas para dichas mediciones entre otros puntos importantes.
OBJETIVOS:
1. Investigar y analizar la importancia delas mediciones de resistencia de aislamiento en diferentes equipos eléctricos, y las herramientas utilizadas en dichas mediciones.
2. Estudiar los procedimientos y requisitos necesarios para las mediciones de aislamiento.
DESARROLLO:
DEFINICIONES.
AISLAMIENTO ELECTRICO:
Se denomina aislante eléctrico al material con escasa conductividad eléctrica. Aunque no existen cuerpos absolutamenteaislantes o conductores, si no mejores o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos, forrando con ellos los conductores eléctricos.
El aislamiento eléctrico está caracterizado por la capacidad dieléctrica de los materiales aislantes para no permitir corrientes de fuga provocadas por la tensión a la que está sometido el elemento. Depende principalmente de la tensión deoperación, las condiciones ambientales de humedad, temperatura y solicitaciones mecánicas que pueden producir desgaste y disminución de los espesores del material aislante al nivel de producir una descarga dieléctrica a través de él.
El aislamiento eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, queresiste el paso de la corriente a través del elemento que recubre y lo mantiene en su trayectoria a lo largo del conductor, dicho material se denomina aislante eléctrico.
El voltaje hace que la electricidad fluya a lo largo de los alambres de cobre, mientras que el aislamiento que cubre dichos alambres ejercen una resistencia al paso de corriente, que es mucho menor a lo largo del alambre.
Alaplicar la ley de OHM al alambre, tendremos que a menor resistencia del alambre, se tendrá más corriente con el mismo voltaje. Es importante tener presente que ningún aislamiento es perfecto (su resistencia no es infinita), de modo que cierta cantidad de electricidad fluye a lo largo del aislamiento a través de la tierra. Esta corriente puede ser de millonésimas de amperios, pero se debe medir con unbuen instrumento, como el Megohmetro, popularmente conocido como Megger.
En resumen, un buen aislamiento es el que no se deteriora al aumentar el voltaje y por ende, la corriente, obteniéndose una resistencia alta, la cual se debe mantener en el tiempo. Esto se visualiza al realizar mediciones periódicas y estudiando la tendencia que provoca que un aislamiento se deteriore.
LA MEDICIÓN DEL...
Regístrate para leer el documento completo.