Tarea Paso Del Mito Al Logo
INGENIERIA EN INFORMATICA
PASO DEL MITO AL LOGOS
LIC. Carlos Edgardo González Huete
101 FILOSOFIA
SECCIÓN 78
JAYSON OMAR ESPINOZA
61341103
SAN PEDRO SULA 28 DE ENERO DE 2016MARCO TEORICO
UN CONSTANTE PASO DEL MITO AL LOGOS
Los mitos son relatos fabulosos que explican o dan respuesta a interrogantes o cuestiones importantes para los humanos; en segundo lugar, los mitosson relatos que pretenden dar modelos de actuación. Los mitos se imponen como relatos llenos de autoridad pero sin justificación; se apela, emotivamente, a que las cosas siempre han sido así. Los mitosgriegos, por ejemplo, explican cómo se hizo el mundo, como fue creado el primer hombre y la primera mujer, como se obtuvo el fuego, como apareció el mal en el mundo, qué hay tras la muerte, al mismotiempo, las actuaciones extraordinarias de los personajes míticos son un ejemplo o pauta a seguir. Los griegos disponían de gran número de mitos; nosotros, también. Disponemos de mitos que cumplentanto la función explicativa como la función ejemplifica dora.
MITOS Y LOGOS, AYER
La nunca satisfecha curiosidad de los primeros filósofos, su constante hacerse preguntas, su actitud crítica, sus dudasfrente a las explicaciones oficiales, etc. condujo a buscar explicaciones o respuestas argumentadas y abiertas al debate. La propia palabra filosofía, utilizada para designar la actividad de estosgriegos, significaba y significa «afán o anhelo de saber, no posesión de saber o conocimiento: eran suficientemente conscientes de la dificultad de expresar la última palabra sobre temas como: ¿qué es elser humano?, ¿de dónde proviene el mal presente al mundo?, ¿cuál es el principio o cuál es causa de toda la realidad?
OBJETIVOS DE PASO DEL MITO AL LOGOS
Pero el punto interesante reside en Tales,el primero en usar el logós (que no la filosofía). La explicación que dio al origen del kósmos, fue de influencia egipcia, que todo comienza por el agua. Por vez primera se excluyó el componente...
Regístrate para leer el documento completo.