Tarea
Lectura 12
1.- Explica las dificultades que se han presentado en la denominación del concepto “turismo de aventura”.
La problemática comienza desde su propio nombre, algunos lo llaman turismo deportivo, otros mas turismo de aventura, otros mas turismo de adrenalina o bien turismo de reto, y si bien la denominación es lo de menos, los conceptos si llegan a ser determinantes.Estas denominaciones generan confusiones y preconcepciones entre el turista e inclusive entre los prestadores y comercializadores de estos servicios. Un componente de este pensamiento es sin duda alguna la manera en que se comenzó a desarrollar como oferta oficial.
2.- Menciona algunos problemas relacionados con el turismo de aventura como modalidad del turismo alternativo.
Un problema es lacarencia natural de empresas profesionales y experimentadas en la prestación de estos servicios. Desgraciadamente por el afán de hacer negocios, se han descuidado aspectos fundamentales en cuanto a la prestación del servicio, principalmente el de vincular la practica deportiva con el turismo y su operación profesional y especializada, por incongruente que parezca, y esto ha generado gravesconsecuencias. Otro problema que se ha generado por esta forma de desarrollo es la mistificación de estos servicios de los que se ha dicho que solo son para jóvenes o superhombres, o bien que se pasan sufrimientos y esto es solo para masoquistas o locos. Con demasiada frecuencia se olvida que estas modalidades pueden ser experimentadas por personas de todas las edades, sexos o grados de aptitud física, siestán bien estructuradas y son adecuadas para los diversos tipos de usuarios, es decir, dependen de factores como el nivel de experiencia, gustos, necesidades, preferencias, intereses, motivos de viaje, entre otros.
Guía didáctica
Lectura 13
1.- ¿Qué es lo que motiva el inicio de un proyecto?
Todo proyecto tiene una generatrices es decir , alguna idea o necesidad que motiva su creación:los motivos pueden ser muy diversos, como la forma de crear una empresa prestadora de servicios, la inquietud de una persona, de una comunidad o de algún tipo de organización, lucrativa o de bien social, puede ser publica o privada, en fin son muchos y variados los motivos.
2.-Menciona los principales elementos que componen la propuesta metodológica de la SEMARNAT para planear el turismoalternativo.
Primero se requiere mucha información recopilada de manera metodológica para utilizarla adecuadamente en proyectos y/ o servicios turísticos sustentables, una buena forma de realizar la recopilación es la proporcionada por los lineamientos y términos para la elaboración de programas de desarrollo regional sustentable, los cuales establecen una lista detallada de requerimientos( diversosestudios de población, económicos, geomorfológicos, históricos, agropecuarios, ecológicos, cartas de información cartográfica regional) necesarios para el ordenamiento regional indispensable para el diseño de estos proyectos y servicios.
3.- Menciona las fases de diseño de proyectos turísticos.
Inicio del proyecto
Definición del proyecto
Inventario de requerimientos necesidades y recursosInventario de atractivos reales y potenciales
Análisis y plan de gran visión
Plan alternativo
Concepto final del proyecto
Diseño del proyecto definitivo
Construcción y desarrollo.
Guía didáctica
Lectura 14
1.- Escribe las diferentes denominaciones que se le dan al término turismo rural
Hay confusiones en cuanto a la denominación del término turismo rural, ya que algunos le llamanagroturismo, turismo de fincas o agriturismo.
2.-Define con tus palabras el turismo rural
Es una práctica que facilita vivencias y experiencias que enriquecen el desarrollo de la personalidad, mediante la convivencia autentica y espontánea con sus pobladores.
3.- Menciona algunas características del turismo rural.
Algunas características son un turismo de gran escala, concentrado desde el punto...
Regístrate para leer el documento completo.