TAREA

Páginas: 13 (3114 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
La función de regresión poblacional nos da el valor esperado de la distribución Y dada X, esta relacionada funcionalmente con X. En cambio la función de regresión muestral se plantea una ecuación que permite estimar los valores de la Regresión de función poblacional en la función de regresión muestral. Si se trata de distintos nombres para la misma función.

6)¿Qué papel desempeña el términode error estocástico ui en el análisis de regresión? ¿Cuál es la diferencia entre el término de error estocástico y el residual ûi?
El termino error estocástico desempeña un papel importante ya que es un sustituto para todas aquellas variables que son omitidas del modelo pero que colectivamente afecta a Y. Las razones para incluir la perturbación estocástica, entre otras razones, son:

*Vaguedadde la teoría.
*No disponibilidad de información.
*Variables centrales vs.Variables periféricas.
*Aleatoriedad intrínseca en el comportamiento humano.
*Variables proxy
*Principio de parsimonia
*Forma funcional incorrecta.

Por todas estas razones asumen un papel importante las perturbaciones estocásticas en el análisis de regresión

7) ¿Por qué es necesario el análisis de regresión? ¿Porqué
principalmente por tribus nómadas.3

El primer periodo de la historia de México es precisamente la época prehispánica o precolombina, que va del 2500 a.C. al año 1521, año de la caída de Tenochtitlán. Durante éste período aparecerán las diferentes civilizaciones que se asentarán en el centro, sur y suroeste del país. Principalmente esta etapa a su vez se divide en los periodos Preclásico(2500 a.C. al 200 d.C.), Clásico (200-900) y Clásico Tardío (900-1521).2

El siguiente periodo se le ha denominado época colonial, tiempo en que México estuvo unido a la Corona española y comprende del año 1521 a 1821 (fecha en que se firma el acta de independencia), sin embargo la mayoría de los historiadores coinciden en que es en 1810 cuando se da un rompimiento y surge el México moderno.La época colonial comprenderá el establecimiento del Virreinato, el arribo de las órdenes religiosas, el surgimiento de la Virgen de Guadalupe y cambios en la actividad económica y administrativa, pasando por el arte barroco.1

El México moderno abarca pues un siglo exactamente, de los inicios del movimiento de independencia insurgente en 1810 y finaliza en 1910 con el estallido de la RevoluciónMexicana. En esta época es cuando se intentará construir una nación, ya separada de España y el país se verá envuelto en diferentes conflictos, tanto internos como externos hasta el triunfo liberal en 1867, comprende también la restauración de la república (1867-1876) y el ascenso de Porfirio Díaz al poder en 1876.4

A partir de 1910 a la fecha se ha denominado el México contemporáneo, iniciacon la Revolución Mexicana, sobre la cual aún hay discusiones acerca de la fecha de su término e incluso se habla de varias revoluciones, pero como convención se ha tomado 1917 con el triunfo del constitucionalismo. Aun así en los siguientes años se darán algunos levantamientos de lucha por el poder a cargo de Álvaro Obregón y de la Huerta. Esta época también comprende los periodos del Maximato,el Cardenismo y el Priísmo.2

[editar] México prehispánico

Artículo principal: México prehispánico.

El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la agricultura. En Guilá Naquitz se encontraronlos más antiguos restos de la domesticación de varios cultivos,5 aunque la agricultura se desarrolló también en sitios como el valle de Tehuacán y la sierra de Tamaulipas. La domesticación del maíz tuvo lugar alrededor del quinto milenio antes de la era común. A partir de entonces los grupos humanos dependieron cada vez más de los cultivos, hasta que se establecieron las aldeas agrícolas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS