Tarea

Páginas: 2 (303 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE MEXICO
Revolución Mexicana
En el siglo XX, México fue un fracaso. En materia económica, crecimos poco comparados con el resto del mundo. En cuestión social, noavanzamos más que la mayoría. Y en el tema político, vivimos un régimen autoritario que impidió el crecimiento de la ciudadanía. En el siglo en que la humanidad vivió el mejor desempeñoeconómico y el mayor avance social, nosotros nos sustrajimos de esa dinámica, y desaprovechamos grandes oportunidades. La causa de ese fracaso es una idea, la idea de la Revolución Mexicana, que esuna construcción cultural, no un hecho histórico, que nos impidió, y lo sigue haciendo, entrar en la modernidad.
Durante buena parte del siglo pasado, el marco de referencia fue la RevoluciónMexicana. Una narración mítica que daba sentido a la historia nacional, convirtiéndola en una secuencia que iniciaba con los pueblos indígenas originarios y terminaba en el régimen de laRevolución. Un proceso de lucha de los mexicanos contra una pléyade de enemigos: los españoles, los franceses, los norteamericanos, y desde el interior, los conservadores, la Iglesia, la reacción.La construcción del mito selecciona algunos hechos y desprecia otros, y los seleccionados son interpretados de una manera particular. Por eso es un mito.
México Periodo Moderno
El maximatofue un periodo histórico y político dentro del desarrollo de México que va de 1928 a 1934. Este período debe su nombre a Plutarco Elías Calles, quien era conocido como El jefe máximo de laRevolución.
Este periodo está inscrito pues, en un momento de gran agitación social y política. El período mismo habría de comenzar con un magnicidio. Aunque formalmente, la Constituciónmexicana prohibía la reelección del presidente de la república, la Carta Magna se reformó para que Álvaro Obregón fuera elegido para ocupar dicho cargo, luego de haberlo ocupado de 1920 a 1924.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS